Un año más, la Red CeMIT celebra el Día Mundial de Internet el 17 de mayo, con una programación especial de actividades durante la segunda quincena del mes, que se suma a las iniciativas que diariamente se realizan desde la Red CeMIT en la que se ofrecerán más de 240 actividades y 2.000 horas de formación.
Las actividades programadas desde la Red CeMIT con motivo de este día tienen como finalidad sensibilizar a la sociedad gallega sobre las posibilidades del uso de internet y así como de la reducción de la brecha digital y del fomento del uso seguro y responsable.
Gracias a la colaboración de los aliados digitales del Plan de Inclusión Digital de Galicia 2020 y a la labor de los responsables de las aulas CeMIT, entre el 15 y el 31 de mayo, junto con la programación habitual, se ofrecerá un catálogo de actividades orientadas la niñas y niños y adultos acercándoles al campo de la robótica, a la seguridad en internet y al uso de diferentes servicios digitales.
Actividades programadas
A lo largo de la segunda quincena del mes de mayo están previstos la celebración de dos talleres de robótica educativa que serán impartidos por el aliado digital Altia y que tendrán lugar en las aulas CeMIT de Padrón y Ames.
La Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Galicia (AETG), también en calidad de aliado digital, realizará dos charlas sobre fake news y la seguridad en la red en el aula CeMIT de Lugo y en el aula CeMIT de Redondela, desde donde se retransmitirá por videoconferencia la otras aulas CeMIT.
Desde el aula CeMIT de Abengondo, el aliado digital Serbelt Consultores, realizará un taller dirigido a particulares y autónomos sobre facturación con solución de código abierto. Adicionalmente, de forma online, se ponen la disposición de los ciudadanos una gran variedad de cursos a través de la Plataforma de teleformación EMA (Espacio Multimedia de Aprendizaje). El único requisito para poder asistir a todas estas actividades gratuitas y programadas en las aulas CeMIT es solicitar plaza en la localidad de interés, bien directamente en el aula CeMIT de cada ayuntamiento o a través de la web http://cemit.xunta.gal.