La asociación de amigos de los faros considerada cómo la más grande y conocida de los Estados Unidos, la United States Lighthouse Society, pudo conocer y visitar el Faro Vilán de Camariñas, al que calificó cómo “el más magnífico” de su recorrido por la costa Cantábrica, en el que visitaron 37 faros.
Fueron 23 socios y socias de esta entidad, con edades que oscilan entre los 61 y los 91 años, los que participaron en la expedición. Divididos en dos grupos, subieron a la torre y, en la sala de exposiciones, pudieron disfrutar de una presentación sobre el faro, la historia del HMS Serpent y el Cementerio de los Ingleses y también de una visita al museo.
La sensación general entre los participantes era de asombro y sorpresa ante el paisaje que presenciaron y las explicaciones que recibieron sobre la historia del faro, de Camariñas y de la Costa da Morte en general. Según el vicepresidente de la entidad, Henry I. González, fue “el faro más magnífico” de su recorrido por la Costa Cantábrica y “de todos los que visitaron, con el que un farero se identifica más, por la torre, por la historia y por el emplazamiento”.
Dentro del grupo se conocieron historias curiosas, como la de Darlene Chisholm, de 77 años, que visitó con su marido, fallecido antes del viaje, un total de 4.400 señales marítimas de todo el mundo, desde el año 1969. Él fue el que le dijo que fuera fuerte y no faltase a este viaje por la costa Cantábrica. Tras la visita tuvo lugar la recepción institucional, por parte de la alcaldesa de Camariñas, Sandra Insua, las concejalas Encarna Liñeiro y Begoña Tajes, el jefe de división de mantenimiento de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Jorge González Martínez, y la presidenta de la Asociación de Empresarios y Sector Turístico de Camariñas, Olga Campos.
Los objetivos de la organización son la formación de los socios, y del público en general, así como de la importancia histórica de los faros y los fareros y también la colaboración en la conservación de estas edificaciones históricas. Una de sus actividades periódicas son los viajes por EEUU y el resto del mundo visitando faros y aprendiendo de los retos que tienen en los distintos lugares, ofreciendo ayuda y conocimiento sobre conservación a las entidades y personas encargadas.