La Xunta anuncia 220.000 € para redactar los proyectos de ampliación del polígono de Bértoa

2 minutes read

La Xunta de Galicia anunció que destina cerca de 220.000 euros a la redacción de los proyectos de urbanización y parcelamiento de la segunda fase de ampliación del parque empresarial de Bértoa, en Carballo. Los interesados en presentar ofertas a la licitación de este contrato, que se publicó este jueves, pueden hacerlo hasta el 10 de enero del próximo año.

Este procedimiento se realiza en paralelo a la tramitación del Plan estruturante de ordenación do solo empresarial (PEOSE) del parque con el objetivo de agilizar las gestiones y poder avanzar en el proyecto una vez que sea aprobado el plan.

La redacción de los proyectos de urbanización y parcelamiento incide en una ampliación que se realizará en dos ámbitos, en los sectores A y B, con una superficie total de cerca de 640.000 metros cuadrados, de los que cerca de 380.000 será de superficie de parcelas. El sector A se encuentra al noroeste del parque existente, entre la autopista AG-55 y el arroyo de A Balsa, y el sector B se localiza al sureste del parque existente, entre sus límites y la vía de acceso a la autopista AG-55.

El PEOSE -aprobado definitivamente el pasado 17 de noviembre y del que el Diario Oficial de Galicia publicaba este jueves el anuncio para exposición pública- prevé dar continuidad al viario del área empresarial existente y localizar las zonas verdes y equipaciones para espacios de mayor valor ambiental, como el entorno fluvial, y para los espacios visibles desde el exterior.

El plan ordena además el espacio destinado a suelo empresarial de forma que pueda adaptarse a la demanda real delimitando un amplio área de ordenación diferida en el sector A. En él se establecen cuatro opciones con la posibilidad de generar parcelas de mayor o menor dimensión atendiendo a las posibles demandas de las empresas que precisen grandes superficies continuas de suelo.

La primera fase de la ampliación del parque empresarial de Bértoa ya fue realizada por la empresa pública Xestur y las obras de urbanización finalizaron en 2011. Esta primera fase habilitó casi 720.000 metros cuadrados de superficie bruta, de la que actualmente se ofrecen tres parcelas con una superficie total de cerca de 30.000 metros cuadrados.