A nivel de la provincia de A Coruña 8.188 agricultores y ganaderos percibieron más de 53,2 millones de euros de esta orden con sus distintas líneas. Las ayudas de la PAC están financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga) y están vinculadas a la superficie destinada a cultivos proteicos para la alimentación animal o a la producción de legumbres de calidad. También se destinan ayudas a las explotaciones que mantengan vacas nutrices, vacuno de cebo o vacuno de leche, así como a las de ovino y caprino.
En el caso del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) el apoyo es mediante líneas de ayuda en zonas de montaña y para otras zonas con limitaciones naturales para la actividad agraria, así como para explotaciones de animales de razas autóctonas en peligro de extinción, para la apicultura como medio de conservación de la diversidad, para la gestión sostenible de pastos, la extensificación de vacuno de leche y la producción de agricultura ecológica.
Con respecto a la campaña de este año de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), se calcula que unos 25.000 agricultores y ganaderos se beneficiarán de estas aportaciones el presente año recibiendo un importe superior a los 210 millones de euros (170 millones de ayudas directas y 40 millones de aportaciones al desarrollo rural).
El delegado de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, visitó en Trazo a ganadería Liste dedicada al vacuno de leche, una de las beneficiadas por las ayudas de la PAC en esta comarca.