Las Redeiras indignadas con la Seguridad Social


La Federación Gallega de Redeiras Artesanas de Galicia «O Peirao» viene de mostrar su indignación y estupor ante la respuesta dada por el director general de Ordenación de la Seguridad Social, Francisco Borja Suárez Corujo, que deniega la posibilidad de iniciar el procedimiento para tramitar el coeficiente reductor para este colectivo “ante la falta de indicios de elevados incrementos en las tasas de mortalidad o morbilidad debidas a la realización de dicho trabajo”.

En una resolución firmada el 22 de marzo, el director general de Ordenación de la Seguridad Social desestima la solicitud presentada por la Federación Gallega de Redeiras Artesanas «O Peirao» en agosto de 2018 aduciendo que esta Federación no es además una entidad representativa de los intereses del colectivo de las redeiras.

A juicio de la presidenta de la Federación Gallega de Redeiras, Verónica Veres, el documento de la Seguridad Social adolece de un desconocimiento absoluto del colectivo de redeiras, integrado prácticamente en el 100% por mujeres que ven disminuida su capacidad para desarrollar su profesión hasta los 67 años, debido a la dureza de la misma, por lo que se hace precisa una reducción en la edad de jubilación de estas profesionales.

Verónica Veres recuerda que las redeiras son el único subsector de la pesca que aún no ha reconocido el coeficiente reductor y destaca además que esta circunstancia constituye una desigualdad de género con respecto a otros compañeros que desarrollan las mismas tareas y que sí tienen reconocida esta merma en la edad de jubilación.

La resolución dictada por la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social contradice además un informe de febrero de 2014 del pleno del Parlamento Europeo que instaba a la Comisión y al Consejo a que se impulsaran a los Estados miembros para que aplicaran coeficientes reductores para anticipar la edad de jubilación.

Además, el propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación concluye en el estudio titulado Redeiras, un oficio desconocido, que es preciso facilitar la reducción de la edad de jubilación entre las profesionales de este colectivo.

Condiciones penosas

La presidenta de la Federación Gallega de Redeiras lamenta el desconocimiento total y absoluto por parte de los responsables de la Seguridad Social que no saben que “trabajamos con redes kilométricas mojadas que suponen pesos que multiplican varias veces el nuestro, y que estamos sometidas a las inclemencias del tiempo, lloviendo a veces en puertos en invierno y soportando temperaturas muy elevadas en verano, lo que está incidiendo en la aparición de enfermedades de la dermis como el cáncer de piel, eso sin olvidar la humedad continua y la insalubridad derivada de los trabajos de reciclaje que hacemos, ya que el mar es un depósito de basura, las redes que se recogen vienen cargadas de materiales en descomposición que provocan, entre otras dolencias, infecciones oculares y alergias”.

Por todo esto, desde la Federación Gallega de Redeiras se invita al director general de Ordenación de la Seguridad Social a que visite distintas localizaciones donde trabajan las redeiras para así conocer in situ las condiciones en las que desarrollan su profesión y anima a que desde la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social se inicie de oficio el procedimiento para el reconocimiento de los coeficientes reductores.

Los coeficientes reductores suponen un adelanto en la edad de jubilación y se benefician de ellos los trabajadores de la minería, aéreos, ferroviarios, artistas, profesionales taurinos, bomberos, policías de la Ertzaintza, policías locales y trabajadores del sector de la pesca. Concretamente, de este último, las redeiras son las únicas profesionales que aún no cuentan con los coeficientes.