Los coches conectados podrán salvar 11.000 vidas anualmente

1 minutes read

Los vehículos conectados tendrán la capacidad para salvar 11.000 vidas y evitar 260.000 accidentes al año. Además, disminuirán la emisión de 400.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) y ahorrarán 280 millones de horas de conducción. Todas estas cifras pertenecen a una investigación realizada por Grant Thornton en colaboración con Fundación Ibercaja y Mobility City.

El informe de Grant Thornton, La movilidad sostenible del futuro y su impacto sobre los ODS presentado en el III Observatorio de la Movilidad Sostenible de España, ha señalado que más de 51 millones de vehículos conectados, con 5G o Inteligencia Artificial (IA), están operativos actualmente a nivel mundial.

En otra línea, los vehículos conectados están incorporando nuevas funcionalidades, mediante las cuales será más sencilla la asistencia en caso de emergencia, recaudar información útil sobre el estado de la carretera y del entorno, y conseguir una mayor seguridad y una conducción más eficaz.De cara a 2025 se estima que haya más de 500 millones de vehículos conectados circulando, y, además, que en 2030 los servicios de vehículos conectados tengan un valor de 75.000 millones de euros, esto convierte el mercado de los vehículos conectados en una de las áreas que está experimentando el mayor crecimiento IoT (Internet de las cosas) y proporciona oportunidades de ingresos para la industria de la automoción y empresas del ecosistema.

En otra línea, el coche conectado se sitúa como una de las disrupciones en este sector y se calcula que, en diez años, el 40% del kilometraje por carretera lo podrán llevar a cabo vehículos con estas características. No obstante, por el momento, los desafíos son bastante altos. Esto se debe a que las ciudades aún no están adaptadas y no disponen de un marco legal que regule este nuevo modelo de movilidad.