Más de 70 buques gallegos podrán beneficiarse de la parada voluntaria para el jurel


La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, firmó este viernes a resolución por la que se establece un período de parada voluntaria en la pesquería del jurel para la flota de cerco y para determinados buques de artes menores dependientes de esta especie y que tendrá una compensación económica.

Estas paradas tendrán un período mínimo de un mes y máximo de tres meses.

Según la resolución, la limitación voluntaria de la actividad se podrá compensar con una ayuda económica por paralización temporal en el marco del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa) y de su normativa de desarrollo en España, que percibirán tanto las empresas armadoras de los buques como los tripulantes.

Según el ministerio de Pesca, con esta medida el Gobierno cumple su compromiso de apoyo a la flota pesquera afectada por el cierre de la pesquería del jurel debido a su delicada situación.

La Unión Europea y el Reino Unido acordaron el pasado diciembre una reducción del 78 % en la cuota del jurel para 2023 en el Atlántico Noroeste, que únicamente podrá capturarse como pesca accesoria, dada la delicada situación de la especie.

Entre las condiciones específicas que se exigirán a los buques, se estipula que deben tener una dependencia de las capturas de jurel, respeto del total de capturas comercializadas, igual o superior al 18 % nos últimos tres años, conforme a los datos que obren en la Secretaría General de Pesca.

De esta forma podrán beneficiarse 86 buques, distribuidos entre las distintas comunidades autónomas de la siguiente forma: 71 en Galicia, ocho en Cantabria, cuatro en el País Vasco y tres en Asturias.