Tres marchas han recorrido las capitales vascas, convocadas por los sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT, organizaciones sociales como el Movimiento de Pensionistas, y asambleas de trabajadores de Osakidetza, junto a representantes de EH Bildu y Elkarrekin Podemos, para denunciar «el deterioro premeditado» de los servicios sanitarios.
Antes de la marcha, la secretaria general del sindicato de enfermería Satse en Euskadi, Amaia Mayor, ha advertido al departamento de Salud que continuarán las movilizaciones mientras no haya un cambio de actitud, se desbloquee la Mesa Sectorial de Osakidetza y se destinen más recursos humanos y más inversión a la sanidad pública. La representante de ELA Esther Saavedra ha reprochado “la falta de voluntad política para resolver los problemas de Osakidetza”.
CCOO ha insistido en que “la plantilla está siendo maltratada y despreciada por la consejería” ya que miles de trabajadores se han visto obligadas a participar en una nueva OPE, sin haber resuelto la anterior. Para UGT, la movilización refleja “el hartargo” de la plantilla que cada día trabaja “con más carga de trabajo y altas tasas de temporalidad” y que “para colmo” recibe “el desprecio” de la dirección de Osakidetza que no quiere negociar, pero también “son el reflejo de la preocupación de la ciudadanía vasca” que percibe el deterioro” de los servicios sanitarios.