Se ha tocado fondo, así que solo cabe mejorar… El Fondo Monetario Internacional muestra un moderado optimismo en sus previsiones económicas globales para los próximos dos años. Este lunes ha presentado en Davos un informe en el que reconoce que aunque la recuperación sigue siendo incierta, hay luz al final del túnel:
Ante la prensa, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, lo ha resumido así: «Si bien en octubre pudimos concentrar en dos palabras nuestro pronóstico económico: ‘desaceleración sincronizada’. Con todos mis respetos, ahora es un poco más largo. Son cuatro: «Intento estabilizador y recuperación lenta».
El Fondo prevé que el crecimiento mundial se acelere del 2,9% del año pasado al 3,3% en 2020. La zona euro subirá una décima hasta el 1,3% y Estados unidos perderá tres para quedarse en el 2%.
«Se espera que un acuerdo de primera fase entre EEUU y China, si es duradero, reduzca el impacto negativo acumulado de las tensiones comerciales sobre el PIB mundial para finales de 2020, desde el 0,8% que habíamos calculado en octubre hasta el 0,5%», explicaba Gita Gopinath, economista jefe del FMI.
Las previsiones del FMI empeoran al hablar de España, que crecerá un 1,6% en 2020, cuatro décimas menos que el año pasado. Aún así, superará la media de la eurozona.