Nueva reunión de la mesa de trabajo contra la violencia de género de A Laracha

Este miércoles se celebró una nueva reunión de la mesa de trabajo sobre coordinación interinstitucional contra la violencia de género en los sectores de la sanidad y de la enseñanza. Estuvo copresidida por el alcalde, José Manuel López Varela, y la directora del Centro de Información a las Mujeres de A Laracha, Ana Aldao. También participaron la concejala de Mujer, Rocío López; técnicos municipales de los departamentos de Igualdad y de Servicios Sociales; representantes de los equipos directivos y orientadoras de los centros de enseñanza (IES Agra de Leborís y CEIPs Otero Pedrayo, Alfredo Brañas y Caión); la jefa de servicio, la pediatra y la enfermera de pedriatría del centro de salud de A Laracha; y el comandante de puesto de la Guardia Civil de A Laracha, Miguel Rodríguez.

El fin transversal de los asuntos abordados en la reunión consistió en el reforzamiento de las líneas de actuaciones concretas entre los profesionales de todos los sectores representados para ofrecer a las víctimas una atención inmediata, integral y de calidad.

Para eso, entre otros contenidos, fueron analizados casos de violencia de género y situaciones de vulnerabilidad, y se repasaron los mecanismos de coordinación de esas actuaciones mediante la exposición de casos reales.

Además, se consensuó la realización de una actividad formativa a cargo de personal municipal del Centro de Información a las Mujeres (CIM) y del departamento de Servicios Sociales para que los profesionales del área sanitaria tengan conocimiento de todos los recursos públicos que están a disposición de las víctimas, así como propuestas de formación para los centros de enseñanza sobre detección de casos de violencia de género en el ámbito educativo.

Mesa de coordinación policial

Esta semana también se celebró una reunión de la mesa sectorial en la que participan miembros del Ayuntamiento y de las fuerzas y cuerpos de seguridad, en este caso contándose con representación de la Guardia Civil, de la Policía Local y del equipo Viogén del puesto de Carballo.

En este caso los principales asuntos a tratar consistieron en la revisión de los órdenes de protección y de las altas y bajas del programa ATENPRO, el servicio telefónico de atención y protección para mujeres que sufren violencia de género.

Además, se acordó que los profesionales de las fuerzas y cuerpos de seguridad reciban una formación jurídica específica sobre la recepción de denuncias y la instrucción de diligencias ante la detección de posibles casos de esa naturaleza.

Coordinación interprofesional

Una vez más el Ayuntamiento agradece la colaboración a todos los sectores profesionales que tienen representación en las dos mesas sectoriales sobre coordinación interinstitucional contra la violencia de género para favorecer la cooperación ante esta problemática social y para optimizar la atención integral a las víctimas y la prevención ante situaciones de vulnerabilidad.

Related posts

‘Na Cerna do Son’, unha viaxe multiARTErial que parte do Auditorio de Vimianzo

O Auditorio da Casa da Cultura de Cee acolle nova proposta para o público da XII Edición do programa O Mes da Fundación

A microtoponimia centrou a terceira cita das «Xornadas Carballo na Memoria»