El secretario general del PSdeG, Valentín González Formoso, le reclamó este domingo al gobierno presidido por Alfonso Rueda “que coja con impulso y ansias de cambio de ritmo” en la gestión que necesita Galicia para afrontar la mayor crisis de los últimos 30 años. Dijo que “no es fácil que este impulso se vaya a dar cambiando tan pocas caras” con relación al anterior gabinete.
El líder de los socialistas gallegos hizo restas declaraciones en Ponteceso, antes del acto de entrega de los premios Buenos y Generosos que concede la Fundación Eduardo Pondal, donde adelantó que “en cualquier caso el PSdeG dará una margen de confianza, tenderá a mano, porque por encima de los intereses partidistas están los intereses de nuestro país”.
Valentín González Formoso advirtió que Galicia “necesita claramente de un impulso basado en el talento, en el conocimiento, para que sea capaz de afrontar los retos que la sociedad gallega tiene por delante”.
Fijó tres ámbitos en los que el gobierno gallego tiene que actuar con urgencia, como son el cambio de modelo económico, el refuerzo de la Atención Primaria y la atención a los mayores desde el sector público. Estos son los campos en los que el gobierno gallego deberá afrontar “los mayores retos” con el apoyo de los socialistas gallegos, “conscientes que nos enfrentamos a un reto de país en un momento socioeconómico muy complejo”.
Explicó que el gobierno gallego en primer lugar “tiene por delante afrontar el apoyo claro y contundente a los sectores estratégicos de Galicia”, como son la pesca, la ganadería, el transporte y la industria. Reivindicó un “cambio de modelo con contundencia, con convicción, basado en el conocimiento, la investigación o el I+D, dando soporte a los sectores productivos gallegos”.
Reclamó también que el Ejecutivo “apostar por el refuerzo inmediato de la Atención Primaria, donde la sociedad gallega quiere ver reflexado el mejor sistema sanitario del mundo”. Finalmente, reclamó la tutorización pública del sistema de protección social de los mayores, que han sido “el ámbito en el que se ha evidenciado la mayor desprotección social” a consecuencia de la pandemia.