Presentada en Imende la propuesta inicial del Plan Especial de Pedra do Sal

4 minutes read

Alrededor de un ciento de personas llenaron el Centro Social de Imende durante las dos horas de exposición y preguntas sobre el documento que definirá el desarrollo urbanístico de un área de 330.000 metros cuadrados de suelo rústico y de núcleo rural en un horizonte de 16 años. Entre el vecindario estuvieron, además del alcalde de Carballo, Evencio Ferrero, y de la concejal de Planificación, Milagros Lantes, representantes de todos los grupos políticos municipales.

El equipo redactor comenzó explicando las fases de elaboración del plan, que en estos momentos está a la espera de los informes previos de Costas del Estado y de la Xunta para ser sometido a la participación inicial. Una vez superado ese trámite se abrirá un período de exposición pública y consultas durante dos meses, y los técnicos insistieron en la importancia de la participación vecinal para conseguir elaborar el mejor documento posible dentro de la legalidad y teniendo en cuenta las diferentes figuras de protección, de rango superior, que afectan al espacio natural de Baldaio. Teniendo en cuenta todos los condicionantes, el Plan Especial de Pedra do Sal pretende mejorar el núcleo, los servicios de los que dispone y las dotaciones y equipaciones; ordenar el borde litoral para el uso de las playas y preservar y proteger el paisaje y los espacios naturales. La propuesta incluye, por una parte, las actuaciones públicas programadas en vías, espacios libres, equipaciones e infraestructuras de servicios. Son, en total, 18 actuaciones a desarrollar a lo largo de 16 años, y divididas según su prioridad.

En los primeros cuatro años el Ayuntamiento de Carballo debería asumir la mejora del acceso al núcleo y la construcción de una rotonda en la carretera provincial, la adquisición de una parcela de servicios, la ampliación y el acondicionamiento de la calle del Pinar, la creación de un aparcamiento permanente y otro de temporada, la construcción de una pasarela litoral Baldaio-El Pinar y la creación de la zona verde del Monte das Saíñas. En el segundo cuatrienio están incluidas la mejora y el acondicionamiento de la calle litoral de Pedra do Sal, la creación de tres zonas verdes, la construcción de una equipación multiusos y un aparcamiento con servicios para autocaravanas. De este modo, en ocho años estarían ejecutadas la mayor parte de las actuaciones propuestas, y para la otra mitad del período de vigencia del plan quedarían el resto de las obras, como el acondicionamiento de los viarios interiores de la Pedra do Sal y As Saíñas-El Pinar o la creación de otras zonas verdes.

La inversión total prevista para esos 16 años se acercaría a los 6,5 millones de euros. La otra vertiente que articula el plan especial es la regulación, desde el punto de vista de la normativa urbanística, de las condiciones de los usos, parcelas y edificaciones, estableciendo, por ejemplo, unas normas de uso de materiales, colores o cierres, con plazos para aplicarlas y buscando la mejora paisajística del núcleo rural. Esa regulación también tiene en cuenta las necesidades de servicios como el agua, el saneamiento o Internet, el soterramiento de los tendidos o el funcionamiento de la recogida de la basura. El ámbito del plan especial se caracteriza por albergar en poco espacio una gran riqueza de fauna, flora y formas geológicas.

En el entorno de Pedra do Sal se encuentran varias especies protegidas o en vías de extinción que deben protegerse, al tiempo que hay que combatir las especies invasoras que disminuyen las poblaciones de las especies autóctonas, y que se propagan, principalmente, a través de las ruedas de los vehículos y de las pisadas de la gente. Por eso, también se establecen medidas de control de las especies exóticas y se introduce un listado de especies vegetales recomendadas. Como reiteró el equipo de Monteoliva Arquitectura durante la exposición, la propuesta de ordenación presentada para el ámbito de Pedra do Sal podrá variar en función de los informes de las Administraciones competentes y de las aportaciones de la ciudadanía.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?