Rosalía, 182 años de historia


Hace 182 años nacía una Rosalía de Castro aún desconocida en el en aquel entonces Ayuntamiento de Conxo, que poco sabía del impacto que iba a tener en todo el pueblo gallego.

Hoy, casi dos siglos después, Galicia vuelve volcarse en reivindicar y conmemorar su vida, con la Semana de Rosalía en Compostela . Hasta el próximo 28 de febrero están previstas una serie de actividades para unir a la comunidad en la celebración con ocio, cultura y música.

La Fundación Rosalía de Castro y Raigame, la asociación vecinal del Ensanche, colaboran con el Ayuntamiento para celebrar a la escritora de la “forma más idónea”, como compartió el Presidente de la fundación, Ánxo Angueira. “Reivindicándola y llevándola también al pueblo“, continuó. Los colegios, los centros cívicos, los comercios y los establecimientos hosteleros, todos contribuirán para hacer de nuestra abuela nacional la protagonista.


La Asociación de Escritoras y Escritores en Lengua Gallega (AELG), también conmemora un año más el Día de Rosalía de Castro.

El 24 de febrero, fijado en el Calendario del Libro y de la Lectura como aniversario del nacimiento de la autora, esta entidad propone desde 2010 a la ciudadanía que agasaje un libro en gallego y una flor, al otro lado de otras acciones que cuentan con grande aceptación e impulso por parte de la sociedad, y muy especialmente por el sector educativo.

Para la edición de 2019 Ana Romaní la persona escogida para la redacción del Manifiesto de la AELG, leído en el acto central del Día de Rosalía de Castro, el propio domingo 24 en el Panteón de Gallegos Ilustres, en Santiago de Compostela. El texto será también leído en todos los actos promovidos por la AELG. así como en los organizados por otras entidades que se sumen a las propuestas que la entidad remitirá a ayuntamientos, asociaciones y centros de enseñanza.