A lo largo de 2023, Salvamento Marítimo asistió a un total de 61.824 personas en sus actuaciones (169 personas asistidas al día), a lo que se suma el control de más de 313.000 buques y la vigilancia aérea y satelital de más de 253 millones de kilómetros cuadrados de mar para prevenir la contaminación marina. Este es el balance anual de esta sociedad, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de la Dirección General de Marina Mercante.
Salvar la vida, salvar la mar y el control del tráfico marítimo. Las labores de Salvamento Marítimo se concretan en las 7.520 emergencias atendidas, que han puesto de relieve la eficacia de esta Sociedad.
El número de personas asistidas de 2023 supone un ascenso del 44% sobre los dos años anteriores y como en otros ejercicios, la mayor cantidad de incidencias estuvo relacionada con la náutica de recreo, con 2.338 actuaciones.
Desafíos futuros
A pesar de los avances tecnológicos y la experiencia acumulada, el salvamento marítimo sigue enfrentando desafíos. Cambios climáticos, aumento del tráfico marítimo y la posibilidad de incidentes relacionados con la explotación de recursos en aguas profundas son solo algunos de los factores que requieren una constante adaptación y mejora en las capacidades de respuesta.
De igual manera, su futuro también podría verse influenciado por el desarrollo de tecnologías emergentes, como drones marinos autónomos y sistemas de inteligencia artificial aplicados a la gestión de crisis en el mar. Estas innovaciones podrían proporcionar herramientas adicionales para mejorar la eficacia y reducir los riesgos asociados con las operaciones de rescate.