El rescate del transporte aéreo llega a las lineas de bandera en forma de ayudas estatales como la que recibirá Air France de 7.000 millones de euros.
Un dinero de los estados aprobado por la Unión Europea y con alguna condición medioambiental.
Entre otras un 50% de reducción de CO2 para vuelos nacionales a finales de 2024.
La renovación de flota con aviones más eficientes.
La vicepresidenta de la Comisión de la UE, Margrethe Vestager, aseguró en un tuit que «las garantías y los préstamos proporcionarán a Air France la liquidez que necesita con urgencia para resistir el impacto del brote de coronavirus ».
La aviación comercial es uno de los sectores más afectados por la crisis de la COVID-19.
El transporte aéreo es un sector estratégicamente importante en la UE que representa un 3,3 % del empleo y sobrepasa el 4,1 % del producto interior bruto europeo.
Tras el parón consecuencia de la pandemia las previsiones para 2020 apuntan a un desplome de los ingresos de las compañías aéreas del 55 % con respecto al año pasado.