UCIN Galicia alerta del riesgo ambiental y social de la planta de biometano proyectada en A Limia

2 minutes read

El portavoz de UCIN Galicia, José Luis Calo, ha advertido este jueves de las “graves consecuencias ecológicas, sanitarias y económicas” que podría tener la instalación de una planta de biometano impulsada por ENCE entre A Graña y Cerdeira (Xunqueira de Ambía), próxima a Piñeira de Arcos (Sandiás), en el corazón de A Limia, una de las zonas agrícolas más productivas de Galicia.

El proyecto, promovido por la empresa Biofertilizantes Xunqueira de Ambía, S.L., con sede en Madrid, prevé tratar residuos industriales procedentes principalmente de la fábrica de celulosa de Pontevedra. “Nos traen los desechos y se llevan los beneficios. Aquí quedan los impactos, pero los impuestos se van a Madrid”, denunció Calo, quien criticó el “desequilibrio territorial y la falta de retorno económico local”.

Riesgos ambientales y sanitarios.

UCIN Galicia subraya que el biometano solo puede considerarse una energía verde cuando se produce con residuos orgánicos locales y bajo una gestión ambiental rigurosa. En este caso, la formación plantea varios riesgos:

Emisiones fugitivas de metano: según estudios como los del profesor Máximo Florín Beltrán (Universidad de Castilla-La Mancha), estas plantas pueden liberar cantidades significativas de metano, un gas con un potencial de calentamiento 84 veces superior al CO₂ a corto plazo.

Digestato contaminante: hasta el 95 % de los residuos tratados se convierte en digestato, un subproducto líquido y sólido con nitrógeno, fósforo y metales pesados. Un mal manejo podría afectar los acuíferos y suelos agrícolas de A Limia.

Olores y partículas nocivas: la descomposición y transporte de los residuos generan amoníaco, sulfuros y compuestos orgánicos volátiles, con posibles efectos sobre la salud y la calidad del aire.

Riesgo para la agricultura: la contaminación del suelo y el agua amenazaría la producción agraria, “base económica y cultural de la comarca”, según UCIN.

Impacto paisajístico y social: tráfico pesado, ruido y alteración del entorno rural podrían afectar la calidad de vida y el atractivo turístico de la zona.

“Una falsa solución verde”

“Nos venden una imagen de sostenibilidad que no resiste el análisis”, afirmó Calo. “El biometano industrial de ENCE no busca cerrar un ciclo ecológico, sino trasladar un problema de residuos de Pontevedra a A Limia. Es una operación de lavado verde (greenwashing) que pone en riesgo el equilibrio natural de una comarca entera”.

UCIN Galicia sostiene que este proyecto no responde a la economía circular, sino a un modelo extractivo que utiliza los recursos gallegos sin generar beneficios locales ni garantías ambientales suficientes.

El portavoz de UCIN Galicia hizo un llamamiento a las instituciones, ayuntamientos, agricultores y ciudadanía para actuar “con firmeza y unidad” frente a un proyecto que “puede hipotecar el futuro ambiental de A Limia”.

“Defender el territorio no es estar en contra del progreso”, subrayó. “Es exigir un desarrollo verdaderamente sostenible, transparente y adaptado a las necesidades de Galicia, no a los intereses de grandes corporaciones”.