La Unión de Consumidores de Galicia viene de presentar denuncia ante el Instituto Gallego de Consumo y de la Competencia contra los organizadores del Festival O Son do Camiño por prácticas abusivas contra las personas consumidoras y que se concretan en el hecho de impedir el pago con dinero en efectivo (regulado expresamente en la normativa de consumo), tarjetas bancarias y otros medios de pago.
Igualmente Unión de Consumidores de Galicia denuncia la imposición de un medio de pago en concreto no solicitado expresamente en muchos de los casos por las personas usuarias, así como el cobro abusivo de un importe de un euro cómo comisión de devolución de los importes no consumidos.
Especialmente preocupante considera Unión de Consumidores de Galicia la práctica por la cuál se impide acceder a la devolución de los importes no consumidos cuando su cuantía no supere los 1,50 €. A juicio de la organización de consumidores, esta práctica previamente diseñada por la empresa que gestiona el medio de pago y que cuenta con la colaboración imprescindible de los organizadores había podido tener la consideración de ilícito penal y por este motivo denunciará los hechos ante la Fiscalía Superior de Galicia. Para Unión de Consumidores de Galicia estos hechos podrían ir más allá de un enriquecimiento injusto ya que considera que hay voluntad previa y deliberada de no retornar todos los saldos iguales o inferiores a 150 céntimos. No resulta complicado hacer cálculos respeto de un evento al que según los medios de comunicación se registraron hasta 130.000 accesos.
Además y dado que para poder recuperar los saldos no consumidos es obligatorio hacer un registro y facilitar datos personales y bancarios (aquellas personas que voluntariamente no hicieron un registro previo) la Unión de Consumidores de Galicia denunciará los hechos ante la agencia de protección de datos por considerar que se está vulnerando entre otros el principio de proporcionalidad ya que al igual que para cargar las pulseras no es preciso que la empresa cuente con nuestros datos, para la devolución tampoco había debido ser preciso, pudiéndose armar la devolución del saldo en efectivo o con la tarjeta bancaria empleado antes de acceder al evento.
Unión de Consumidores de Galicia considera necesario que se aborde decididamente por las autoridades competentes este tipo de prácticas que se están generalizando en todo el territorio del Estado y que se suman a otras ya denunciadas como impedir acceso con comida y bebida o no contar con puntos gratuitos de agua potable en los recintos.