El Castro de Montes Claros es un poblado fortificado de la Edad del Hierro situado en el lugar del mismo nombre, entre las parroquias de Cabovilaño y Vilaño. Por su tamaño, visibilidad y monumentalidad que presenta, constituye uno de los principales sitios arqueológicos del término municipal.
En los últimos años el Ayuntamiento está realizando un fuerte apuesta por la puesta en valor de este yacimiento, incluyendo la adquisición de la totalidad de los terrenos que albergan el castro, intervenciones de limpieza selectiva y deseucaliptización -realizadas a través de campos de voluntariado internacionales o, como es el caso actual, de un taller de empleo- y mismo a primera excavación arqueológica profesional hecha en 2021 y que incluyó dos catas con las que se sondearon la croa y la terraza inicial.
Con el fin de darle continuidad a aquella campaña inicial, el Ayuntamiento viene de adjudicar el Árbore Arqueoloxía, bajo la dirección de Puri Soto, la segunda excavación arqueológica del Castro de Montes Claros que se va a desarrollar a lo largo de los próximos meses con los objetivos de proteger y recuperar este elemento clave del patrimonio municipal mediante la investigación y la promoción sociocultural, contemplando el castro no solo como un recurso cultural, también como enclave de valor paisajístico, turístico y didáctico.
En esta segunda intervención arqueológica se proponen la ampliación de la cata en la primera terraza en una superficie de sesenta metros cuadrados para descubrir la naturaleza y extensión del espacio que conforma la puerta sureste, investigar la función de las grandes piletas excavadas en la roca y definir la estructura delimitada por el muro adoquinado cómo un posible camino de acceso a la croa.
El proyecto de la excavación atenderá la tres aspectos fundamentales. El primero está relacionado con la documentación y la investigación, presentando los propósitos primordiales tanto de ahondar en su caracterización como de dotar de contexto histórico al miliario de Vilaño localizado en esta zona. Del mismo modo, se estudiará el papel jugado por el antiguo poblado en la conformación de los primeros paisajes agrarios y las transformaciones sufridas durante la romanización. También serán documentados todos los restos hallados y se tomarán muestras para efectuar analíticas de carácter antracológico y carpológico.
En la fase de consolidación, conservación y mantenimiento se incluyen intervenciones de ese tipo en las estructuras aparecidas en áreas de trabajo, contemplando posibles cierres controlados de zonas abiertas. También se establecerán protocolos de actuación en áreas protegidas para preservar la pradera natural del ámbito.
Por último, en la fase de divulgación y comunicación serán diseñadas campañas de promoción y divulgación de los resultados de la intervención arqueológica como recursos cultural y didáctico especialmente dirigido al alumnado de los centros de enseñanza.
El Ayuntamiento invertirá en esta segunda excavación arqueológica del Castro de Montes Claros la cantidad de 20.000 euros procedentes íntegramente de fondos propios municipales.
0