A Laracha ya cuenta con 200 familias adheridas a la campaña de compostaje doméstico


El programa de compostaje doméstico impulsado por el Ayuntamiento de A Laracha está teniendo una excelente acogida. Después de apenas cinco meses desde que hubiese comenzado a desarrollarse esta campaña, ya son doscientas las familias larachesas que se sumaron a ella.

La iniciativa va dirigida en exclusiva a residentes en viviendas unifamiliares con parcela anexa. Consiste en la cesión gratuita de composteros domésticos y kits de compostaje combinada con campañas informativas y asesoramiento par parte de personal especializado acudiendo a las propias viviendas para su implementación y, posteriormente, para realizar el seguimiento y aconsejar sobre el uso acomodado del equipamiento.

Cada compostero tiene una capacidad de 400 litros y está realizado en material 100% reciclado. Cuenta con un tapa superior con cierre anti-viento y doble apertura, así como con un sistema de montaje sencillo. Los kits de compostaje están compuesto por aireador de acero inoxidable, red antirroedores y manual en papel impreso con la información necesaria para la correcta realización del compostaje.

Precisamente este miércoles el alcalde, José Manuel López Varela, y el concejal de Medio Ambiente, José Ramón Martínez Barbeito, estuvieron presentes durante el proceso de implementación del compostero en una vivienda particular de la parroquia de Cabovilaño.

Aquellas personas y familias que cumplan los requisitos establecidos y deseen formar parte del programa de compostaje doméstico ya pueden hacer la reserva gratuita de su compostero cumplimentando el formulario que está disponible en la web municipal (https://www.alaracha.gal/gl/pagina/257/compostaje/) o poniéndose en contacto con el Ayuntamiento.

El compostaje doméstico consiste en el reciclaje en origen de la materia orgánica, convirtiéndola en un abono natural con excelentes propiedades para el suelo y que el propio particular puede utilizar en su jardín, huerta o tierras de cultivo, sustituyendo por los fertilizantes artificiales.

Con esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento con la colaboración de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la Xunta de Galicia, se procura el doble objetivo del respeto al medio ambiente y también económico, ya que, por una parte, las viviendas productoras de compost podrán utilizado para su uso personal y, además, se reducirá la carga de residuos sólidos urbanos que se depositan en los contenedores.