Amal en Ruta rinde homenaje en Carballo a las víctimas de las últimas tragedias en el mundo árabe

2 minutes read

El presidente de la Fundación Araguaney-Puente de Culturas, Ghaleb Jaber Martínez; el alcalde de Carballo, Evencio Ferrero, y la concejala de Cultura, Maruxa Suárez, presentaron la séptima edición del ciclo de cine euroárabe Amal en Ruta Carballo 2024. Esta actividad está organizada conjuntamente por ambas entidades con el objeto de acercar la sociedad árabe a Galicia, rompiendo con los estereotipos y ofreciendo una visión amplia y multidimensional de esta cultura tan heterogénea.

Esta edición está marcada por la actualidad, por los últimos y trágicos acontecimientos en el mundo árabe. Bajo lo lema Nadie está a salvo, y con una imagen sombría de color negro, rinde homenaje a las personas fallecidas en el terremoto de Marruecos, que sacudió el país el pasado 8 de septiembre con epicentro en la ciudad de Ighil y dejando atrás a miles de víctimas; al igual que sucedió en la ciudad libia de Derna, donde el agua arrasó con todo a su paso, incluidas infinidad de vidas humanas. Y un mes más tarde, en octubre, cómo recordó Ghaleb Jaber Martínez, las bombas empezaban, y continúan a día de hoy, a destruir los sueños “del siempre olvidado pueblo de Palestina. Nadie está a salvo, todos estamos en peligro, independientemente del lugar de mundo en el que naciéramos, enfrentándonos a peligros como el cambio climático, los extremismos o el capitalismo salvaje”, señaló.

Jaber Martínez manifestó que el festival AMAL, con sus 21 años cumplidos, y la muestra Amal en Ruta, con sus 7 años en Carballo, son algo más que un evento cinematográfico, son un “encuentro de culturas, un espacio en el que la gran pantalla se transforma en ventana y esa ventana abre una puerta al intercambio, a la empatía y al entendimiento”.

Evencio Ferrero agradeció a la Fundación Araguaney la organización de un ciclo que ayuda a mantener la conexión con el mundo. “El compromiso de la sociedad gallega debe estar con el mundo árabe para conocer la realidad, saber interpretarla y reaccionar contra o genocidio a lo que estamos asistiendo. Podemos manifestarnos en la calle, cómo estamos haciendo, y también a través del conocimiento, en este caso a través del cine. Este es un ciclo para saber lo que se nos oculta, porque se nos oculta todo, y para tener el conocimiento».

Por su parte, Maruxa Suárez subrayó la buena acogida que tiene Amal en Ruta año tras año y mismo destacó que “hay gente que viene específicamente”. Además, aludió a la “necesidad de mirar, más que nunca, hacia Oriente Medio”.