Aurelio Núñez expuso su visión de futuro para Carballo

5 minutes read

El Partido Popular de Carballo celebró este sábado su mitin central en el Pazo da Cultura de Carballo. Aurelio Núñez expuso las líneas maestras de su proyecto para renovar un ayuntamiento estancado después de 16 años de gobierno del BNG, dijo. Abrió la ronda de intervenciones Belén Mato, una de las integrantes de la candidatura, recordando el buen trabajo del Partido Popular cuando estuvo gobernando el ayuntamiento y elogiando a las compañeros y compañeros de esta nueva etapa: “Un equipo renovado, que mezcla a frescura de la juventud con la sabiduría y la experiencia. Es la candidatura de Aurelio Núñez, la que todos debemos apoyar porque recoge lo mejor de nosotros. Todos ellos tienen la responsabilidad y la ilusión necesaria para esta difícil tarea”. El momento central del acto llegó con la intervención del candidato a alcaldía Aurelio Núñez. Después de una breve presentación insistió en la necesidad que Carballo tiene de un relieve en el gobierno. Explicó que el BNG acabó acomodándose después de tantos años en el poder y apuntó que, si el ayuntamiento quiere seguir creciendo, es necesaria una alternativa: “Consideramos que estamos delante de un gobierno nacionalista agotado, aburrido, acomodado y con nula iniciativa. Un gobierno que en los últimos ocho años no puso en marcha ni un solo proyecto de envergadura. Carballo merece más que esto. Es importante que nuestro ayuntamiento vuelva a ser el motor de la comarca de Bergantiños”.

Infraestructuras y movilidad

Aurelio Núñez tiene en su lista de prioridades mejorar las infraestructuras de Carballo. Primero, por la necesidad de darle un prioridad a las conexiones con el resto de ayuntamientos del entorno: “Vamos a exponer un mapa de infraestructuras a nivel local, pero también las que necesitan impulsarse gracias a la inversión del resto de administraciones públicas. Vamos a pedir lo que Carballo necesita. Gobierne quien gobierne en cada una de las administraciones. Tenemos presente una necesidad básica: necesitamos la carretera de circunvalación. Defendemos su construcción por fases delante del elevadísimo coste del proyecto íntegro. Los empresarios de los polígonos de Laracha y Carballo demandan una conexión de la autovía de la Costa da Morte con la carretera de Santiago”.

También lamentó que que los problemas de movilidad afecten al centro de la villa: “Las vías urbanas, en este caso de competencia municipal, tienen defectos que no fueron resueltos en los 16 años de gobierno del BNG, de gobierno de Evencio. Nada más llegar modificaremos el plan general para llevar la Villa de Negreira hasta la rotonda del polígono de Bértoa, lo mismo que la Ronda Oeste, prolongando las calles Luis Calvo y Perú hasta el propio polígono y La Revolta. Ensancharemos la calle Emilio González, que une la rotonda de la milagrosa con la carretera de Santiago, lo que permitirá el enlace sin los graves problemas que genera su escasa anchura para los camiones que pasan por ella”.

Según el candidato, otro de los inconvintes para desplazarse por Carballo es el diseño del tráfico, “que únicamente provoca caos y atascos”, y la nueva limitación de velocidad: “Es urgente corregir la limitación de 30 kilómetros por hora. Nadie niega que las carballesas y carballeses deben tener garantizada su seguridad cuando pasean por el centro. Que puedan andar tranquilamente sin miedo a sufrir un accidente. Otra cosa muy distinta es que la limitación se active en las vías de salida y entrada hacia Malpica, A Coruña o Santiago. Cuál es la motivación? Pues recaudar, como muestran los presupuestos de 2019, en el que la previsión de las cantidades ingresadas por multas aumentan un 25 por ciento”.

No quiso olvidarse el candidato de los problemas que también se le presentan día a día a las carballesas y carballeses que se desplazan a pie. La accesibilidad de las aceras y su adaptación para las personas con movilidad reducida también tuvieron hueco en su discurso, en el que que además hubo tiempo para el compromiso de aumentar el número de sendas peatonales y zonas verdes.

Responsabilidad social

La otra preocupación principal del Partido Popular de Carballo está siendo la escasa inversión social del gobierno nacionalista. Núñez se comprometió a aumentar las ayudas económicas a las entidades sociales nada más llegar al ayuntamiento: “El Partido Popular mira por la gente. Las políticas sociales serán otra pata fundamental de nuestro proyecto. Con el BNG en el gobierno, Carballo recibió dos años consecutivos el premio de dudosa honra ‘Corazón de pedra’, adjudicado por la asociación de gerentes y directivos de servicios sociales a los ayuntamientos que menos invierten en este campo”.

Pero el apoyo a organizaciones tan importantes para la comarca como APEM, ASPABER, AFABER o Vieiro irá más allá del punto de vista presupuestario: “Todas ellas están desatendidas desde el ayuntamiento, también en el plano administrativo, obligándolas a pasar por infinidad de trámites burocráticos. Nosotros estaremos siempre de su lado, atendiendo sus peticiones en el día a día. Ayudando a AFABER a conseguir un local para lo magnífico trabajo que desarrollan, o rehabilitando las antiguas viviendas de los maestros en la calle Vázquez de Parga para que puedan servir de sede la estas organizaciones ”.

No se olvidó de todas las agrupaciones deportivas que tanto hacen por Carballo, con una propuesta que descansa sobre tres puntos clave: “Duplicar las ayudas económicas, reducir al mínimo la burocracia e incrementar las instalaciones deportivas”.

Escucha, previsión y planificación

El candidato popular cerró su discurso con el compromiso de mejorar la economía y el empleo, centrándose sobre todo en el pequeño comercio y la feria, “lucharé desde el primer día para devolverle el prestigio que tuvo y que merece”. No sin antes despedirse anunciando las facetas innegociables de su idea de gobierno: “Me gustaría que salgáis de aquí con la sensación de que el Partido Popular tiene un plan para gobernar. Se acabó el tiempo de la improvisación, del acomodo. Ofrecemos una gestión municipal basada en la escucha activa, el diálogo, la participación ciudadana y el consenso”. Una forma de gobernar, concluyó Aurelio Núñez, global: “Gobernaremos para todos. Le daremos la misma importancia al centro de la villa que a los barrios, para los que tenemos previstos planes de recuperación. O a cualquier parroquia del ayuntamiento, para las que crearemos la concejalía del rural, que atenderá sus necesidades día a día”.