Cabo Ortegal, declarado geoparque de la Unesco

1 minutes read

El cabo Ortegal fue integrado este miércoles en la red de geoparques de la Unesco, lo que eleva a 16 el número de estas reservas especiales de patrimonio geológico en España. Este lugar de la provincia de A Coruña constituye “un viaje al interior del planeta para descubrir rocas que emergieron de las profundidades de la Tierra hace 400 millones de años”, indicó en un comunicado la organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

La designación de este nuevo xeoparque fue decidida por el Consejo Ejecutivo de la Unesco junto a otros 17 lugares que elevan a 195, repartidos de 48 países, la lista creada en 2015 para reconocer el patrimonio geológico de importancia internacional. Una superficie total de más de 486.000 kilómetros cuadrados, dos veces la del Reino Unido, están en su red de xeoparques.

En el caso del cabo Ortegal, la Unesco recordó que ofrece “algunos de los testimonios más completos de Europa de la colisión que originó Pangea, un proceso conocido como orogénesis varisca”. “La mayoría de las rocas de este geoparque salieron a la superficie por la colisión de dos continentes, Laurasia y Gondwana, que acabarían uniéndose al supercontinente Pangea hace unos 350 millones de años”, agregó.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?