Cada gallego recicló el año pasado una media de casi 30 kilos de envases ligeros y papel-cartón, 6,4 kilos más que hace cinco años, una tendencia positiva que se enmarca en el trabajo conjunto desarrollado por la Xunta de Galicia y Ecoembes para mejorar el depósito, recogida y posterior recuperación de este tipo de residuos en el conjunto de la Comunidad.
Este fue uno de los principales datos del balance que realizaron la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, y el gerente de Ecoembes en Galicia, Fernández Blázquez, que dieron a conocer las principales cifras de reciclaje de las diferentes tipologías de envases correspondientes a la anualidad 2021.
Hace falta subrayar que para facilitar la separación en origen de los envases ligeros y del papel y el cartón, los gallegos disponen de 37.900 contenedores amarillos y de 14.900 azules repartidos por toda Galicia, además de contar con 1.900 puntos de reciclaje instalados en lugares de gran afluencia, como pueden ser centros deportivos, oficinas, bares o restaurantes.
En concreto, los ciudadanos depositaron de media 14,9 kilos de residuos en el contenedor amarillo —destinado a la recogida de recipientes de plástico, latas y briks— y otros 14,9 kilos en el azul —reservado para el papel y al cartón—. En cuanto a la comparativa interanual, la tasa de reciclaje por habitante creció un 2% en el caso de los envases de plástico, latas y briks.
La conselleira explicó que para entender la relevancia de este dato hace falta tener en cuenta el “contexto”, ya que viene precedido de un año 2020 “en el que se batieron récords” por el efecto positivo que tuvieron la covid y los períodos de confinamiento en los hábitos de los gallegos, que separaron “más y mejor que nunca”.