Carballo acogió una animada gala de entrega de los Premios Youtubeiras 2022


Youtubeiras, proyecto organizado por los servicios de normalización lingüística de doce ayuntamientos, de las tres universidades gallegas y de la Diputación de A Coruña con el objetivo de fomentar la creación en el Youtube en gallego con temáticas y formatos diversos, así como promover y visibilizar los diferentes perfiles de personas generadoras de contenidos en la Red, dio a conocer este sábado los nombres de las personas ganadoras de la edición de 2022. Durante la gala celebrada en Carballo, que fue conducida por la actriz Cristina Collazo y contó con la actuación musical de LaMontagne y PicoAmperio, se entregaron los ocho galardones que conformaron los Premios Youtubeiras en esta sexta convocatoria. En total, se repartieron 7.500 euros en premios y cada persona ganadora recibió un diploma acreditativo junto a una medalla simbólica diseñada para la ocasión por Nahuel Pérez.

  1. El Premio al Canal recayó en Toxío. El jurado, en su acta, destacó su “alta calidad comunicativa, técnica y estética, así como la continuidad y periodicidad de los contenidos con un dominio emocional y ético”.
  2. El Premio a la Youtubeira/o reconoció y Neeumatiko. En el dictamen del jurado se celebra su carácter de “referente del youtube en gallego” y su alta “capacidad comunicativa y lingüística”.
  3. El Premio Youtubeira/o revelación fue para Histérikas Histórikas. “Por una forma fresca de presentar contenidos, con una alta repercusión, con un formato innovador en el Youtube gallego”, subrayó el jurado.
  4. El Premio vídeo lo llevó Piratas sin parche por el vídeo “Eduardita”, de Piratas sin parche. El jurado puso en valor la calidad técnica, la creatividad y “su originalidad a la hora de transmitir el mensaje”.
  5. El Premio Calidad Lingüística galardonó el canal Hablemos del Reino de Galicia por su “capacidad para mantener los trazos dialectales en un registro culto y normativo”. El jurado también destacó la forma de usar la lengua: “natural y sin complejos”.
  6. El Premio Pioneiro lo conquistó Pingando-Laura Veiga. El jurado pone en valor su manera de “introducir una nueva temática en la Red gallega de una forma innovadora y atractiva”, demostrando una vez más que “la lengua no tiene cancelas”.
  7. 7. El Premio Red recayó en A Lobeira Today. “Por su constancia para fortalecer la comunidad virtual gallega, por crear y mantener vínculos y asociaciones”, explicó el jurado en su dictamen.
  8. El Premio del Público quedó en manos del vídeo ‘Bembibre con las Tanxugueiras’, de Xabi Gómez, por ser el vídeo más votado por el público.

La gala de entrega se celebró en el Pazo da Cultura de Carballo. Asistieron representantes institucionales de las entidades organizadoras. Así, en el patio de butacas se encontraban los alcaldes de Carballo, Evencio Ferrero; de Negreira, Manuel Ángel Leis, y de Rianxo, Adolfo Muíños. Por parte de la Diputación de A Coruña, acudió a la gala María Muíño, diputada de Igualdad y Normalización Lingüística, que subió al escenario al inicio de la gala para darle la bienvenida a la concurrencia en la compaña de Maruxa Suárez Cotelo, concejala de Normalización Lingüística de Carballo, y la coordinadora del proyecto Youtubeiras, Carme Pereiro.

Al escenario también subieron para hacer entrega de diferentes galardones el teniente de alcalde de Rois, Manuel dos Santos; el concejal de Políticas Lingüísticas de Santiago de Compostela, Rubén Pro; el concejal de Normalización Lingüística de Moaña, Aldán Santamarina; el concejal de Educación de Ames, David Santomil, el vicerrector de Transformación Digital e Innovación de la Universidad de Santiago de Compostela, Gumersindo Feijoo, y el secretario general de la Universidade da Coruña, Carlos Aymerich.

El jurado de esta edición, que tuvo que escoger entre los 75 canales presentados y que seleccionó un total de 22 propuestas finalistas, estuvo conformado por Mario Brión, ganador del Premio Youtubeira/o en 2021; Mónica Fernández Valencia, técnica de normalización lingüística del Ayuntamiento de Ourense y coordinadora de Youtubeiras en las primeras cuatro ediciones; Carmen Nieto, dinamizadora y formadora en el campo de las nuevas tecnologías, promotora del canal Tengo una huerta en San Sadurniño; Elvira Nercellas, estudiante e integrante del Grupo por una Medicina en Gallego, y Alba Rodríguez, administrativa que dio a conocer su cambio de lengua a través de Twitter en el año 2018. Todos los premios cuentan con una dotación económica de 1.000 euros, excepto el Premio del Público que dispone de 500 euros.