El parque automovilístico de Carballo aumentó un 23% en diez años. En el padrón municipal figuran en este momento 28.722 vehículos, 5.441 más que en el año 2013, y 20.255 son turismos. Teniendo en cuenta este último dato y que en el ayuntamiento están empadronadas 26.607 personas mayores de 18 años, la conclusión es que un 76% de los carballeses y carballesas con edad para conducir tienen coche. Pero también hay 2.823 camiones, lo que refleja el peso de las empresas de transporte; 1.928 tractores, 1.660 motocicletas, 1.195 remolques, 828 ciclomotores y 33 autobuses.
Carballo sigue siendo uno de los ayuntamientos gallegos donde resulta más barato tener coche. Por ejemplo, el/la propietario/a de un turismo de 12 a 15,99 caballos fiscales paga 79,14 euros al año, frente a los 110,25 de Arteixo, los 93,52 de Ames, los 132,10 de Narón o los 86,33 de A Laracha o Malpica. El Ayuntamiento de Carballo aplica el mínimo coeficiente legal permitido (1,1), y además lleva sin modificar las tarifas desde el año 1997.
Precisamente, desde el próximo lunes 10 de abril hasta el 14 de junio estará abierto el período voluntario para abonar el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, que supondrá para el ayuntamiento unos ingresos de 1.395.930,86 euros, una/una vez descontados los 266.164,96 correspondientes a los vehículos con exención o bonificación.
En este sentido, la ordenanza fiscal que regula este impuesto establece bonificaciones del 100% de la cuota para los vehículos históricos o con una antigüedad mínima de 25 años, así como para los adaptados a personas con discapacidad, y del 75% para aquellos que utilicen motores alimentados por hidrógeno, agua o electricidad (no se incluyen los híbridos), en todos los casos previa solicitud por parte de la persona titular. En total se benefician de estas bonificaciones un total de 2.859 vehículos: 2.095 antiguos, 752 adaptados y 12 eléctricos. Y además hay otros 2.233 vehículos exentos, tractores en su mayor parte, pero también 67 remolques ligeros y 36 vehículos municipales.