Más de 700 empresas apostaron por estar presentes en una feria multisectorial que crece como espacio de negocio. Aquí, importadores y distribuidores aprovechan las bolsas de contratación, más internacionales que nunca. Abriendo nuevas oportunidades en la alimentación y en el turismo.
El director de la Fundación Semana Verde de Galicia, Ricardo Durán, explica que “estos dos primeros días son profesionales. Tenemos 29 compradores internacionales de diecinueve países en la parte de alimentación, 32 touroperadores de 12 países en la parte de turismo”.
En esas mesas están hoteles, casas de turismo rural, bodegas… A visita nos llevan de Turexpo, el salón del turismo, a Salimat, lo de la gastronomía, con productos tradicionales a la vez que los más innovadores. Hay de aquí y de fuera. Un paté de cerdo celta con uva de treixadura y miel con Indicación Geográfica Protegida, que pone en valor a economía de cercanías y el valor ecológico. O el chocolate con anchoas de Cantabria, que recibió un premio al mejor chocolate artesano europeo.
Ganadería, bioenergía, maquinaria, mobiliario y artesanía… también están presentes en la feria.