Para la portavoz nacionalista, Ana Pontón, ayuntamientos y diputaciones deben jugar un importante papel para salir de la crisis y en ese sentido reclamó “derogar la Ley Montoro” para movilizar “900 M€ de recursos municipales apalancados en los bancos”. Una ley, afirmó, que “privilegió el pago a la banca, por encima de las necesidades sociales de los ayuntamientos” limitando drásticamente su capacidad de gasto.
Tras la reunión, por videoconferencia, con alcaldesas y alcaldes del BNG, la portavoz nacionalista aseguró que la crisis del coronavirus requiere “respuestas y actuaciones excepcionales” y a su juicio, sería muy grave que todos los fondos de los ayuntamientos continuasen “paralizados en los bancos” cuando es precisa una respuesta inmediata a las necesidades sanitarias y socieconómicas. Tenemos un gran reto por delante y en esta línea, desde el ámbito municipal, los ayuntamientos del BNG adoptarán medidas para aligerar las cargas de las familias y empresas por lo que en el referente a tasas e impuestos, los ayuntamientos del BNG “retrasarán el cobro de las tasas e impuestos, fraccionarán el cobro de las tasas e impuestos anuales e implementarán mecanismos de compensación para aquellos colectivos más afectados”, tanto por ERTES como personas autónomas.
Pontón recuerda que en los ayuntamientos gobernados por el BNG fueron puestas en marcha prestaciones de servicios especiales en la atención de personas mayores y dependientes, personas sin hogar, ayudas de emergencia y atención a las mujeres víctimas de violencia machista, medidas, recalca la nacionalista, fundamentales para afrontar el día a día de la situación de alarma y emergencia sanitaria.
Por parte de los alcaldes, que se volvieron a poner a disposición de la Xunta, el de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, ratificó el compromiso de su administración con los sectores más afectados por la crisis del covid-19 y también recalcó que es “urgente” derogar la Ley Montoro para que los ayuntamientos cuenten con los recursos de excedentes y remanentes de Tesorería. Sin esa medida, advierte, los ayuntamientos “estarán muy limitados” para poner en marcha medidas urgentes. “Hoy más que nunca es necesario dar una respuesta inmediata a los sectores sociales más desfavorecidos”, entre los que destacó las residencias de personas mayores y servicios en el hogar.