El BNG presentará varias iniciativas parlamentarias sobre el parque eólico de Monteagudo


El parque eólico Monteagudo afecta a los ayuntamientos de Arteixo, A Laracha y Carballo. El proyecto de este parque se inició en el 2002, hace más de veinte años, y fue objeto de numerosas modificaciones hasta su aprobación definitiva en febrero de 2016. Este parque contará finalmente con 5 aerogeneradores y potencia de 20,88 kW, de los cuales 4 serán instalados en el ayuntamiento de Roble. Inicialmente se habían proyectado 7 aerogeneradores, que después de una/una modificación sustancial, quedaron en los que constan en el proyecto definitivo, pero que, en cualesquier caso, son estructuras de más potencia y altura que los iniciales.
La evacuación de energía se hará a través de la Línea Alta Tensión (LAT) que une la subestación de Monteagudo con la subestación de Morás. Una línea aéreo-enterrada de 13 Km de longitud, que transcurre por los términos municipales de Carballo, A Laracha y Arteixo. Proyecto de LAT que se tramitó por separado.

El proyecto del Parque Empresarial Monteagudo contaba con una Declaración de Impacto Ambiental favorable, publicado en el DOG de 21 de febrero del 2013, y atribuye las modificaciones operadas en el proyecto inicial, con la DIA de 18 de enero de 2023.
A pesar de esa DIA favorable, desde el Grupo Parlamentario del Bloque Nacionalista Galego hay determinadas cuestiones en las que es imprescindible incidir y que justificarían las demandas recogidas en la parte resolutiva de la presente Proposición No de Ley.
La primera y más importante, es cómo va a afectar este parque a la vida de las personas que residen en la zona próxima a la instalación de infraestructuras y aerogeneradores. Sobre todo, cuando uno de los aerogeneradores, concretamente lo A1.1, si encuentra a menos de 500 metros de la vivienda más próxima, situada en el lugar de Carballedo, que no está recogido en el planeamiento. Ese aerogenerador está planeado en el área continua de ordenación, con el que entraría en clara colisión con el ámbito del Plan de Ordenación del Litoral.

Este parque también tendrá un fuerte impacto sobre el patrimonio cultural de la zona, afectando a elementos sobre todo arqueológicos, sin que las posibles medidas correctoras y protectoras lo puedan mitigar o eliminar. Además, la incidencia visual de los aerogeneradores, se verá incrementada por el efecto sinérgico de otros parques eólicos en funcionamiento (o en tramitación) en la zona, afectando de manera destacada a la villa de Caión, su entorno y a la propia playa de Baldaio, miradores y núcleos de población próximos.
La incidencia de este parque para el paisaje y para las personas será mayor también por el efecto sinérgico de la LAT Montegaudo-Morás. Una infraestructura que está muy próxima a otras líneas preeexistentes, que deberían tenerse en cuenta para evitar duplicidad de trazados, posibles aficiones e impactos innecesarios sobre el territorio y sobre la manera de vivir de las vecinas y vecinos.

Por estas y otras cuestiones, el BNG pedirá abrir un nuevo procedimiento de información pública teniendo en cuenta los numerosos cambios en el proyecto, incluyendo los documentos nuevos presentados por la empresa y los informes sectoriales completos. Además de realizar una/una evaluación ambiental conjunta de todos los parques e infraestructuras asociadas en una distancia de 20 km.”