El PP de Ourense pide oficializar el Día de la Galicia Mártir, mientras Casado reniega de la memoria histórica


Mientras la cúpula de los populares manía en la ofensiva contra la ley de memoria histórica el PP de Ourense, cuya dirección provincial apoyó abiertamente a Soraya Sáenz de Santamaría durante las elecciones internas del partido, viene de formular una propuesta que va en un sentido abiertamente contrario. Pocos días después de recibir en instalaciones de la Diputación el cuadro de Castelao “A derradeira lección do mestre», símbolo de la condena del galleguismo y el republicanismo” frente a la represión franquista, el grupo de los populares en la institución provincial va a pedir formalmente al Parlamento, y a través de él a la Xunta, hacer oficial la conmemoración del Día de la Galicia Mártir. O, lo que es lo mismo, que el Parlamento y el Gobierno gallego homenajeen cada año las víctimas del franquismo en la jornada en que se recuerda el asesinato de Alexandre Bóveda y se evoca su figura, como ya pidieron diversos ayuntamientos gallegos en los que el PP no gobierna.

Los de José Manuel Baltar argumentan esta petición, ya comunicada a la Fundación Alexandre Bóveda, en una moción de seis páginas registrada el pasado 13 de marzo para someterla al pleno de la institución, donde cuentan con mayoría absoluta. El texto comienza explicando que “el marco constitucional de la II República española” fue la “primera vez que los derechos y libertades del pueblo gallego fueron reconocidos jurídica y políticamente” mediante el Estatuto de Autonomía de 1936, aprobado “pocas semanas” antes de la “sublevación de una parte de las fuerzas armadas” junto a “sectores reaccionarios y organizaciones paramilitares” contra “el Estado de derecho constitucional” y “el legítimo gobierno” republicano.

Es “sabido”, continúa la moción del PP, que en Galicia no existió “frente de guerra”, sino que “el llamado Movimiento Nacional” fue impuesto “por la fuerza de las armas” mediante una “brutal represión” que Castelao retrató en su álbum Galicia Mártir y después, en dicho cuadro, en el que se representa un maestro asesinado con el rostro de Bóveda, “hombre cristiano y decente” con “ insubornable compromiso político con su tierra”.

De los homenajes a Bóveda en el exilio, recuerdan, surgió la conmemoración de 17 de agosto como ‘Día de los Mártires gallegos’, broto del Día de la Galicia Mártir que la Fundación Alexandre Bóveda y fuerzas del nacionalismo y de la izquierda celebran cada año.

El PP obvia esta fecha excepto contadas excepciones, caso del alcalde de Cerdedo-Cotobade. La “injusticia histórica” del asesinato de Alexandre Bóveda, continúa la moción del PP, debe ser “reparada” mediante la “rehabilitación institucional de su figura” y de la “divulgación de su ingente trabajo a favor de la causa de la libertad, de la democracia, del autogobierno y del progreso de Galicia.

A través de él, reclaman, cada 17 de agosto deben ser honradas “todas las personas mártires de la libertad en la historia del pueblo gallego”. Con todos estos argumentos el PP ourensano finaliza su moción apelando al cumplimiento de una proposición aprobada en el Parlamento a instancias del BNG en el año 2006 -cuando PSdeG y Bloque sumaban mayoría-para rehabilitar la figura de Alexandre Bóveda, en la que el Grupo Popular se abstuvo parcialmente.

Junto a esa petición “instarán” formalmente el Parlamento a “ instituír como Día de la Galicia Mártir el día 17 de agosto de cada año, con carácter de celebración en la comunidad autónoma de Galicia, en memoria y homenaje” de la ciudadanía gallega que “dio su vida o padeció el exilio por defender las libertades y derechos democráticos y del pueblo gallego, plasmados en el marco constitucional de aquella vigente, en el primer Estatuto de Autonomía de Galicia, plebiscitado el 28 de junio de 1936. + info plaza.gal.