La mayoría absoluta del PP en el Senado rechazó una iniciativa de Junts per Catalunya en la que si proponía reformar el reglamento de la Cámara Alta para extender el uso del gallego, euskera y catalán a toda la actividad parlamentaria, como ya ocurre en el Congreso.
El Partido Popular, inclusive sus senadores gallegos, hicieron valer su mayoría de senadores en la Cámara Alta y rechazaron la toma en consideración de esta reforma del Reglamento del Senado para incorporar las lenguas cooficiales a todos los debates. El que proponía Junts era la “integración total” de las lenguas cooficiales en la actividad parlamentaria del Senado, incluidas las comisiones, la presentación y publicación de las iniciativas, así como los textos registrados por instituciones y ciudadanos.
En la actualidad, el uso de las lenguas cooficiales en el Senado está limitado a los debates de las mociones en lo Pleno, la Comisión General de las Comunidades Autónomas y la presentación de algunos textos escritos. De hecho, la Mesa del Senado licitó recién un contrato para los servicios de traducción e interpretación de las lenguas cooficiales que puede alcanzar una cifra de hasta 756.000 euros, aunque la propuesta del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de celebrar un Pleno más al mes podría aumentar este gasto.
Durante lo debate de la iniciativa, ERC anunció que registró una propuesta para que el Senado organice un seminario sobre la implementación de la Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias, con motivo de la celebración del 25 aniversario. La senadora del BNG, Carme de la Silva, manifestó que considera “incomprensible” que la cámara de representación territorial “quede atrás” en lo uso de las lenguas oficiales, “que sí pueden emplearse en el Congreso”.