Miles de docentes de toda Galicia reclamaron este martes en Santiago que la Xunta rectifique y negocie “mejoras reales” para la enseñanza pública gallega, en una jornada de huelga en la que los sindicatos convocantes cifraron la participación en más del 60%, una cifra que la Consellería redujo a poco más del 15%. A pesar de la intensa lluvia, una larga fila de profesores y profesoras recorrió las calles de Compostela desde la plaza Cervantes hasta San Caetano para rechazar el documento de mejora de la enseñanza que los sindicatos CCOO, ANPE y UGT firmaron hace dos semanas con la Xunta. Un pacto que CIG-Enseñanza, sindicato mayoritario en la educación en Galicia, y STEG, CSIF y CUT califican como el “acuerdo de renuncias” y que reclaman “superar” con una nueva negociación que, si no se produce, advierten, abocará la nuevas movilizaciones.
A la espera de cifras “definitivas”, el secretario de CIG-Enseñanza, Suso Bermello, señaló que la huelga en protesta por el acuerdo de reducción del número máximo de alumnos por aula y del horario lectivo fue “masiva” en Secundaria con un seguimiento “del 80 %” y que tuvo menos impacto en Infantil. “En la media, excedemos folgadamente el 60 % de participación”, dijo Bermello en declaraciones a los medios al inicio de la manifestación que juntó unos 2.000 docentes en Santiago que, segundo dijo, “duplicó” en asistencia a la convocada en diciembre de 2019 por seis sindicatos y centrada en la recuperación del horario lectivo. Una marcha importante que transcurrió bajo el agua con cánticos como “aunque se moje, la enseñanza no encoge”, más docentes y menos ratios” o “no al acuerdo de la vergüenza”.
Esta asistencia masiva, en opinión de las organizaciones convocantes, significa que el profesorado “está harto de recortes y que está en contra del acuerdo firmado por la Xunta y los tres sindicatos en los que se renuncia a recuperar el horario lectivo que desde hace 14 años le fue robado a los maestros y maestras y desde hay 12 al profesorado del resto de enseñanzas”. Mientras CIG-Enseñanza estima el seguimiento de la huelga en Secundaria, FP y enseñanzas de régimen especial llegó al 70 % y al 40 % en los centros de Infantil y Primaria, desde Educación reducen el seguimiento al 15,38 %.
El sindicato nacionalista denunció, además, que el departamento que dirige Román Rodríguez “dio instrucciones a todas las direcciones de los centros de que no dieran ningún dato posterior a las 9.30 de la mañana”, momento en el que “la mayoría” del profesorado de Secundaria “no están”. Todo para, según el sindicalista, mostrar porcentajes de seguimiento de la huelga “irrisorios”.
Además, culpó la Consellería de ser “la principal responsable de la división del profesorado y también de la división sindical que se produjo durante las negociaciones que se cerraron en falso con un acuerdo que renuncia de facto a recuperar el horario lectivo, y que nos deja a la cola del Estado, junto con Madrid, en el mantenimiento de las 25 horas en Primaria e Infantil y las 20 en el resto de etapas”. “Para que se produjera esta división se precisaron cómplices necesarios”, añadió en alusión a los tres sindicatos firmantes.