El PSdeG-PSOE de Vimianzo, a través de la Coordinadora Comarcal de la Costa Atlántica y Secretaria General de la agrupación local, quiere salir el paso ante las últimas informaciones publicadas en los medios de comunicación y páginas de Facebook de carácter no oficial respecto a la gestión del ejecutivo municipal vimiancés.
Paula Mouzo señala “temer” un retroceso en el diálogo institucional, tras las mejoras conseguidas en este aspecto con los representantes de la nueva corporación, ante los continuos e infundados ataques del nuevo candidato nacionalista.
“El esfuerzo diario siempre será por y para nuestro municipio y su vecindario, pero nos vemos en el deber de hacer un alto en el camino y salir el paso de las declaraciones del sr. Queiro para desmentir una serie de bulos que se están vertiendo en lo relativo a nuestra gestión”.
Mouzo señala que “las declaraciones del señor Queiro no solo van contra el gobierno municipal; también lo hacen cara sus compañeras y compañeros de partido a nivel provincial, hecho que evidencia la inconsistencia e inconsciencia de sus fundamentaciones”.
Catastro, Carantoña y Castelo de Vimianzo
Sobre tres puntos desmentirán los socialistas de Vimianzo las informaciones publicadas por el señor Queiro en los pasados días y transmitidas a los medios de comunicación, en un claro intento de “desestabilización” y una evidente “falta de información y deslealtad institucional”. Desde los socialistas de Vimianzo, lamentamos la “incapacidad” del candidato nacionalista para resolver cualquier situación “teóricamente alarmante para él” de esta manera, atacando transversalmente sin ningún tipo de criterio.
Respecto el tema del Catastro:
El procedimiento de revisión fue iniciado de oficio por la Gerencia Territorial del Catastro, jamás iniciado por el Ayuntamiento, quien nunca fue notificado de tal inicio de expediente.
La Administración local jamás puede rechazar notificaciones del Catastro, y menos frenar un procedimiento iniciado por este organismo. Este expediente simplificado no es una revisión catastral, como la que se hizo en el año 2016. En ese año, lo que se realizó fue una regularización de nuevas construcciones, nada similar al procedimiento actual.
Ninguna ley establece su periodicidad y el propio Catastro tiene la potestad de iniciarlo sin tener o no consentimiento de la Administración local. La ponencia de valores del Ayuntamiento de Vimianzo vigente es del año 1993.
En el momento en el que el Ayuntamiento tiene conocimiento, porque así lo hacen llegar vecinos y vecinas, de que están recibiendo notificaciones del Catastro, allá por febrero de 2022, inmediatamente se contrata una empresa para asesorar y ayudar a todas las personas afectadas. Se atendieron cerca de 5.000 consultas.
Sobre el Plan de adecentamiento del entorno del Castillo:
Antecedentes de hecho: el candidato del BNG a la alcaldía de Vimianzo acusa al ejecutivo local de “rechazar una subvención de 600.000 euros”, cuando no existe proyecto, ni por ese importe ni otro, NO EXISTE PROYECTO.
El de aquel entonces alcalde de Vimianzo no aporta ni expediente del proyecto completo en relación con la integridad que viene determinada por la normativa vigente (art. 233 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contrato del Sector Público y normativa técnica concordante).
No existe memoria con referencia al orden VIV/561/2010 ni documentos exigidos por la Ley, ni pliego de prescripciones técnicas particulares ni presupuesto y mediciones con precios descompuestos y cuadro de precios, todo esto sin perjuicio de la obtención de las autorizaciones sectoriales necesarias y de la titularidad de los terrenos para la ejecución de las obras, hecho GRAVÍSIMO y que condiciona en primer grado la obtención de esta subvención.
El señor Queiro, lejos de lanzar un ataque contra el presente ejecutivo presidido por la alcaldesa Mónica Rodríguez, está evidenciando la inoperancia de sus “colegas” frente el gobierno de Vimianzo durante 8 años, no se sabe bien representando a que siglas.
Respecto a la situación de los terrenos de Carantoña:
Antecedentes: a seis días de los comicios electorales de 2019, el gobierno de Manuel Antelo anuncia a bombo y platillo la compra de los terrenos en Carantoña para realizar el proyecto de acondicionamiento y creación de una plaza pública con aparcamientos.
Para ello, alcanza un acuerdo en Junta de Gobierno Local para una Reserva de Crédito de 22.200 euros, sin la valoración de los terrenos, los títulos ni las superficies. Electoralismo.
Cuando el actual ejecutivo entra en el gobierno, descubre que el anuncio hecho por en aquel entonces grupo Adiante Vimianzo era falso, ya que no se compró ningún terreno. Lo único que se hizo es iniciar un expediente de reserva de crédito en un intento a la desesperada de actuar, pero que se vino abajo con los estudios encargados por el equipo presidido por Mónica Rodríguez.
Tuvo que ser el actual ejecutivo el que encargara un estudio topográfico, ya que no coincidían los datos, hablar nuevamente con los vecinos y vecinas propietarios, las referencias catastrales no coincidían, los títulos de propiedad no figuraban, las mediciones con los títulos de propiedad no coincidían… auténtico papel mojado que no pasó ni por la notaría.
Mónica Rodríguez señala que “en 2019 iniciamos el verdadero trabajo, la minuciosa tarea de hacer coincidir los números para poder estar más cerca de la realidad, del contexto real”, enfatizando que “es muy sencillo colocar un titular a seis días de las elecciones y hacer una reserva de crédito al albur, unas mediciones estimativas y un auténtico tiro en el pie con las cartas sobre la mesa”.
Así, la primera compra real y efectiva se realizó el 10 de julio del 2022, un terreno adquirido en notaría y pagado con el correspondiente cheque; la segunda compra el 21 de julio de 2022, un total de 16 fincas adquiridas en notaría y pagadas con los correspondientes cheques; y la última, el 25 de noviembre de 2022, un total de 5 fincas adquiridas en notaría y pagadas con el correspondiente cheque. Faltan, a día de hoy, 3 terrenos para completar esa fase.
En total, el gasto fue de 40.000 euros, es decir, ni la Reserva de Crédito del gobierno anterior se correspondía con el importe necesario para completar la totalidad de terrenos.
Por favor, basta de mentiras infundadas, de informaciones falsas que ponen en peligro la convivencia institucional de la corporación de Vimianzo, que perjudican seriamente al vecindario y que solo son ataques infundados para desestabilizar las acciones de gobierno del equipo presidido por Mónica Rodríguez.
Pedimos, desde el grupo socialista de Vimianzo, contrastar la información antes de publicarla, diálogo y colaboración institucional. Lo que está haciendo el actual candidato del Bloque Nacionalista Galego es pegar tiros el aire por sí suena la flauta, y “hacer por hacer” ante la inoperancia durante los últimos 12 años de sus compañeros y compañeras de grupo.