Finalizó en Cee a X Edición del Programa El Mes de la Fundación Fernando Blanco de Lema

3 minutes read

En lo que respecta a la sección dedicada a los centros educativos se beneficiaron de ella seis colegios así como también los usuarios de la Asociación ASPADEX. Aproximadamente unos 600 escolares asistieron a las actividades programadas para ellos y que fueron teatro de títeres con la Compañía Volubles, magia infantil con el Mago Paco, talleres de astronomía y planetario portátil con Íñigo de lana Quadra-Salcedo y una sesión de cuentos con Felipe Díaz «Caxoto». A mayores estaba programada una conferencia sobre patrimonio para el alumnado de bachillerato que tuvo que ser suspendida por la huelga del alumnado de este pasado jueves día 26.

Por lo que alcanza a la sección para el público en general, desarrollada los sábados de octubre, las mujeres que viven solas de la narradora oral y escritora Paula Carballeira, el concierto comentado de la gaitera Marina Fernández y de la percusionista Sandra Pérez, la conferencia «Orgullosos de nuestro pasado» del arquitecto Carlos Henrique Fernández Coto, y el discurshow «Código Alfa» de Vicente Mohedano con el que se dio fin este pasado sábado al programa, fueron las propuestas e invitados de un programa intenso y variado que intentamos sea de interés para todo tipo de público.

Viviente Mohedano es director teatral y actor profesional con amplia trayectoria en teatro, cine y televisión. Recibió diferentes reconocimientos y menciones por su trabajo como un Premio María Casares como mejor actor secundario por «Tango»; Premio al mejor actor por ·Estereoscopía» en el V Festival digital El Sector de Madrid; Premio al mejor actor por «Dos hombres y un suicidio» en el XII Festival Internacional de Cortometrajes de Torrelavega, así como dos Premios al mejor actor en el VI y VIII festival de Perros.

En el terreno de la divulgación resaltar que es uno de los creadores de los Cafés Científicos, promovidos por el Grupo Neurocom de la Universidade da Coruña, y reconocidos cómo práctica inspiradora en cultura científica por el FECYT por su formato original y su capacidad para envolver públicos no especializados.

Creó, junto con Xurxo Marino, el equipo Peripeciencia, experiencia de interacción entre ciencia y artes escénicas, fruto del cuál nacen los discurshows, espectáculos didácticos con los que si comunica ciencia mezclando charla, teatro y divertimiento, pero sin abandonar el rigor científico.

En la tercera edición del programa El Mes de la Fundación, en el año 2015, Vicente, junto con Xurxo Mariño, ya nos había presentado otro discurshow titulado «Protón», en el que se hablaba de la historia del Universo, de cómo fue desarrollándose la materia, los átomos, las estrellas, etc., para al fin y a la postre de 9.000 millones de años centrarse en la formación del Sol, de los sistema solar, del planeta Tierra o del ser humano.

En el del sábado, titulado «Código Alfa. Masculinidad en conflicto. Masculinidad en construcción» se aborda un tema complejo. Los hombres y las mujeres podían entender con facilidad los papeles que debían jugar en la colectividad, mas el lento asentamiento del feminismo en nuestras sociedades, como elemento democrático incentivador de justicia y de igualdad entre individuos, es percibido por diversos sectores como una fuente desestabilizadora qué violenta y subvierte los consensos tradicionales.

A mayores, la normalización de la presencia femenina empoderada en los diversos ámbitos de la vida, parece haber cogido despreparada, y despistada, a la masculinidad rampante y confiada.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?