Galicia, entre las comunidades con mayor número de pacientes diarios en Atención Primaria

3 minutes read

La Fundación Civio viene de poner cifras a la situación general que se vive en las áreas sanitarias gallegas, gracias a la publicación de una completa investigación que parte de la información actualizada del número diario de pacientes atendidos en los centros de sáude de todo el Estado. Los datos fueron obtenidos en los últimos meses a través de la Ley de Transparencia, que obliga a las administraciones a hacer públicas informaciones de interés general sobre sus ámbitos de gestión.

En este caso, se requirió a las distintas comunidades autónomas el número medio de pacientes vistos a diario por cada profesional de medicina de familia, pediatría y enfermería en cada centro de salud, con el objetivo de “conocer cuál es la saturación de la atención primaria de la forma más detallada y próxima”. Galicia, al igual que Andalucía, Castilla-La Mancha, C. Valenciana y País Vasco, solo entregó una información parcial y no proporcionó los datos específicos de cada centro de salud, como se le requería. Ya el pasado año la Xunta había sido una de las administraciones -junto con Cataluña, Asturias y Cantabria- que se negó a acercar las cifras generales sobre su presión asistencial. No es la primera vez que la Xunta y, en concreto, el Sergas limita el acceso a la información sobre la gestión sanitaria.

Los datos muestran que casi todas las áreas sanitarias gallegas se sitúan entre las zonas del Estado con una mayor presión asistencial, en una situación que comparten con la mayor parte de Andalucía y, en algunos casos, con áreas de salud de la Comunidad Valenciana o Cantabria. Este elevado número de enfermos atendidos diariamente por cada profesional sanitario contrasta con cupos de pacientes que sí se sitúan en la media.

Los y las médicas de familia gallegas atienden cada día, de media, entre 35 y 40 pacientes, mientras que los y las pediatras de Atención Primaria ven entre 25 y 32 niños y niñas y las enfermeras y enfermeros de los centros de salud tienen agendas diarias de entre 19 y 29 enfermos.

Por ejemplo, en el que alcanza al número de pacientes que atienden a diario las y los médicos de familia, las áreas sanitarias de Pontevedra y Vigo se encuentran entre las diez más saturadas del Estado (la falta de conocer los datos de Asturias), en una lista que encabeza el área de Elx-Crevillent, en Alicante. Pero, además, las otras cinco áreas sanitarias gallegas también aparecen entre las 50 primeras, de un total de 155 con información, con Lugo en el puesto 18, Santiago en el 22 y Ferrol en el 26.

Más preocupante es la situación en Pediatría, ámbito en el que 4 de las 7 áreas sanitarias gallegas aparecen entre las diez más saturadas de todo el Estado. Lugo, con casi 32 niños y niñas diarios por pediatra, es la tercera, mientras que Santiago, Vigo y Ourense rondan las 30 crianzas atendidas a diario. Tan sólo el área de Reinosa y la Jaen Sur registran una presión asistencial superior a la del área sanitaria lucense. Pontevedra, A Coruña y Ferrol presentan datos mejores, pero también se sitúan entre las 50 primeras, de un total de 152.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?