Galicia se adelantará a la meta europea en programas de cribado de cáncer de mama, colon y cérvix


Así lo destacó el conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, en Bruselas, donde participó en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, representando a las comunidades autónomas españolas en el apoyo a la revisión de la Recomendación europea sobre programas de cribado.

Tal y como remarcó, el Plan europeo de lucha contra el cáncer, aprobado el pasado año, marca cómo objetivo que los cribados de mama, colon y cérvix lleguen al 90% de la población objetivo en 2025. “En Galicia eso ya ocurre con mama y colon, y sucederá con el de cérvix en el próximo año”.

Este nuevo Plan europeo de lucha contra el cáncer contempla la ampliación del rango de edad de la población a la que se invita a participar en estos cribados, y abre la puerta a desarrollar programas de detección precoz en cánderes como los de pulmón o próstata, y, Galicia, -señaló el conselleiro-, “está totalmente en línea con estos planteamientos”. Al respecto, “nuestra comunidad acaba de presentar una Estrategia gallega para la gestión del cáncer, que se alinea con ese Plan Europeo y que recoge explícitamente la posibilidad de desarrollar programas de detección precoz dieras cánceres en grupos de riesgo”.

Creemos, -incidió  Comesaña-, “que la aprobación de esta nueva recomendación europea nos va a dar un ánimo para el trabajo que estamos haciendo desde la Xunta en extender los programas de cribado y aumentar la participación”.