Gran acogida de la VIII edición del Festival de Variétés en el Pazo da Cultura de Carballo


Un año más Ana Cancela, presidenta del Comité de Hermanamiento carballés, y Max Soto guiaron la presentación del VIII Festival de Variétés organizado por la Asociación de Hermamiento con L´Isle Jourdain en colaboración con el Ayuntamiento de Carballo.

Después de 3 años en standby por motivos del Covid alrededor de medio centenar de alumnos y alumnas de varios centros educativos de Carballo volvieron a llenar el auditorio del Pazo da Cultura carballés para compartir su talento sobre un escenario ambientado en la francofonía y en esta ocasión además con un toque carnavalesco.

El acto se abrió con un acústico del “Himno Occitano” y “La Pavane” un de las obras más conocidas del destacado compositor francés Gabriel Fauré. Con esta espectacular interpretación musical los alumnos/as del CMUS guiados por su profesor Daniel Novo maravillaron a la audiencia.

El público también vibró desde sus butacas con grandes aplausos y ovación por las actuaciones del alumnado del IES Isidro Parga Pondal y del Centro Artai que llenaron el escenario con sensacionales composiciones coreográficas fusionando diferentes géneros musicales.

En esta ocasión el alumnado del Centro Aspaber sorprendió con una obra audiovisual parodiando el programa de la TVG “Dígocho eu” en versión francesa. El acto se clausuró con agradecimientos a todas las personas e instituciones que colaboran para dar cabida la esta actividad cultural, con la entrega de diplomas a los representantes de los centros educativos y con la invitación de reencontrarse en la IX edición del Festival que tendrá lugar en 2024.

Este sábado también tuvo lugar el encuentro mensual en línea con L´Isle Jourdain. Bajo el formato de “Taller lingüístico” la temática de este mes versó sobre la lengua de signos como otra forma de comunicar. Miriam Aller – intérprete y docente de lengua de signos – desmanteló los esteriotipos sobre las personas sordas y desveló a los participantes por que a lengua de signos no es universal. Los participantes conocieron los beneficios de aprender lengua de signos y se divirtieron aprendiendo vocabulario de carnaval. La dinámica finalizó con un diálogo en francés/español sobre la experiencia entre los lilois y los carballeses.

Los próximos encuentros culturales de este mes tendrán lugar en la Biblioteca Rego da Balsa con la Biblio Conversación y el Club de Lectura Francófona el 24 y 25 de febrero respectivamente y estarán coordinados por Ana Rosa Juárez – traductora e intérprete de lengua francesa y vicepresidenta del Comité carballés. Para más información pueden contactar en el teléfono 652 14 19 80.