Arrancó la XXXII Muestra del Encaje de Camariñas Diputación de A Coruña, una edición que se celebra desde el miércoles 5 al domingo 9 de abril y que con el lema ‘Camariñas está de moda’ quiere reivindicar la relevancia de su pasarela de moda y la aplicación del encaje cómo complemento y en la ropa.
Esta edición redobla la apuesta por destacar la tradición milenaria del encaje de Camariñas como un elemento de moda que está a la vanguardia y que está siendo empleado por muchos de los diseñadores más reconocidos a nivel nacional. Para esto, la Muestra del Encaje de Camariñas quiere valerse de un marco incomparable como son los paisajes hermosos e imponentes con los que cuenta el municipio.
La alcaldesa de Camariñas, Sandra Insua, el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, la subdelegada del Gobierno, María Rivas, y el delegado de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, fueron los encargados de cortar la cinta de encaje que, simbólicamente, dio el pistoletazo de salida a la Muestra.
Sandra Insua calificó a la Muestra cómo “el encuentro de encaje más grande del mundo, con un bagaje de 32 años de historia” y recordó que “en este evento, en nuestra casa, además de palilleiras y artesanía, celebra una de las pasarelas de moda mas importantes de España, donde se presentan colecciones de los mas importantes diseñadores nacionales y de las futuras estrellas del diseño”.
En su discurso, la regidora también quiso destacar que “La Muestra vivió una edición tras el Prestige, en una villa inundada por el chapapote y por la pena. La Muestra vivió una pandemia, y tuvimos que reinventarnos para no morir. La Muestra, cada edición, lleva algo de nosotros mismos. El esfuerzo de quien la quiere ver grande y creciendo, la lucha de las mujeres que dan horas, días y meses para que lo más hermoso de cuanto puede salir de sus manos sea portada de un evento internacional que nos representa a todos y todas”.
En ese sentido, expresó que ahora “la Muestra del Encaje entra en la treintena como hacemos muchos, con las dudas de una madurez que mereció una gran lucha y dispuestos a ser parte de ese futuro que abre delante nuestra. “El privilegio que a muchas nos queda es el de formar parte de todo esto y poder seguir dando parte de nosotras a Camariñas, a sus vecinos y vecinas y a esta industria que deriva tanto en ser frescura como sensatez, la propia de las madres mayores, que ya no palillan dentro de los límites de un paño, sino que lo hacen mas allá de la propia almohada”, afirmó.
Por su parte, Valentín González Formoso, destacó que “la Muestra del Encaje es ya un evento de referencia durante estas fechas, situando a Camariñas como el epicentro de la moda en todo el territorio español, e incluso internacional”. “Además, durante los últimos años, se convirtió en una gran cantera de talento emergente, celebrando ya 29 ediciones del concurso de jóvenes talentos, sirviendo cómo impulso para tantos jóvenes que ponen en el sector de la moda su pasión y buscan desarrollar su talento alrededor de la costura”, afirmó.
“Desde la Diputación de A Coruña colaboramos con esta Muestra desde hace ya más de tres décadas, poniendo en valor todo este patrimonio material e inmaterial, que solo podemos disfrutar en la villa de Camariñas, un patrimonio que vive en todas las personas que día a día ponen su grano de arena para que el encaje no solo siga a mantenerse vivo, sino que transmita a las futuras generaciones su importancia y su valor”, indicó.
María Rivas destacó que las palilleras convirtieron “un oficio tradicional en universal” y señaló que “hablar de la Muestra del Encaje, hablar de Camariñas, es hablar de tradición, pero también es hablar de moda y del que significa y representa el arte”. “Las palilleras sois el mejor ejemplo del que es una artista, estoy segura de que nadie ama más, nadie acaricia más su obra que cada una de vosotros”, afirmó.
Por último, Gonzalo Trenor, destacó que “el encaje es la señal de identidad de Camariñas, por lo que esta tierra es conocida y apreciada en todos los rincones del planeta. La prueba es que durante estos días pasarán por esta instalación turistas procedentes de todos los continentes”. Además, recalcó que “case el 60% de las palilleras gallegas residen en este ayuntamiento y en los mismo podemos encontrar a la venta estos finísimos trabajos en tropel de tiendas especializadas”.
Después de la pertinente visita a los diferentes puestos y stands que se ubican en los dos pabellones municipales acondicionados para la ocasión, las autoridades presentes presenciaron el desfile del ‘Pequencaixe’ y, para finalizar, acudieron a la pasarela inaugural de la Muestra, en el que las firmas participantes mostraron por primera vez las colecciones que prepararon para la Muestra con el encaje cómo protagonista. Antes del desfile de Grandes Diseñadores que cerró la primera jornada DJ SON1C estrenó la versión dance de la canción de ‘Camariñas’, acompañado de la cantante Alicia Bautis, y de la música de la Danza de Arcos.