La alcaldesa de Vimianzo responde a las recientes informaciones allegadas por el candidato del BNG


La alcaldesa de Vimianzo, Mónica Rodríguez, aclaró este martes en rueda de prensa las informaciones allegadas por el nuevo candidato del BNG de Vimianzo a la alcaldía, Benjamín Queiro.
En una exposición por bloques, la regidora expuso, apoyada de la documentación pertinente, la realidad de las situaciones referidas por el candidato nacionalista, sobre temas relativos a la subvención de la Diputación para reformar el entorno del Castelo, la adquisición de los terrenos en Carantoña para la creación de una nueva plaza pública, la compra de terrenos adyacentes a dólmenes en el término municipal y la revisión catastral, que afecta a cientos de vecinos y vecinas.
En primer término, la alcaldesa quiso comenzar su exposición refiriéndose a una ‘teórica’ subvención rechazada por la Administración local. Lo cierto es que no existe tal subvención, sí que hay constancia de que se elaborara una memoria y un proyecto básico por valor de 253.958,99 euros, y que, por cierto, cuenta con un informe desfavorable de Patrimonio de la Xunta de Galicia. También, la Asistencia técnica de la Diputación de A Coruña remite de vuelta la documentación por estar incompleta. “Lo que observamos en este sentido es un total desconocimiento de la tramitación administrativa y de los procedimientos de los organismos públicos”, afeaba la alcaldesa ante las informaciones publicadas recientemente por el BNG de Vimianzo.

Hay que tener la disponibilidad de titularidad de los terrenos, autorizaciones sectoriales y la aprobación de una reserva de crédito de los presupuestos municipales. El gobierno anterior no disponía de nada de esto.
“Hay datos sobradamente contrastados para poder demostrar que no se rechazó en ningún momento ninguna subvención, simple y claramente porque el expediente nunca existió. Nació como un documento básico que ahí dejaron en el cajón con un informe desfavorable”, aclaró la alcaldesa.
En un segundo bloque dentro de su intervención, la alcaldesa se refirió a la supuesta compra de unos terrenos en Carantoña para construir, cerca de la iglesia, una plaza pública. Mónica Rodríguez hizo hincapié en la necesidad de “seguir trabajando por y para el vecindario y no ocupar un valiosísimo tiempo en tener que desmentir afirmaciones que surgen del total desconocimiento de los procedimientos administrativos de una entidad pública”.
En julio de 2019 el gobierno entrante se encontró con una reserva de crédito de 22.200 euros, realizada por el anterior ejecutivo e insuficiente para adquirir la totalidad de los terrenos, ni siquiera el 50% de los mismos. Tras el estudio técnico realizado por el nuevo ejecutivo quedó demostrado que esta reserva no valía ni para adquirir el cincuenta por ciento de los terrenos necesarios para una parcela que llegará a los 10.000 metros cuadrados repartidos en 25 fincas.
En la actualidad el Ayuntamiento dispone de 22, faltan 3 adquisiciones para que la futura plaza de Carantoña sea una realidad.
En cuanto al tercer bloque de los cuatro en los que estuvo dividida la rueda de prensa, Mónica Rodríguez se quiso referir a la teórica negativa del Ayuntamiento para adquirir terrenos y que 8 dólmenes que se encuentran en territorio municipal pasen a ser de titularidad municipal. Decimos teórico porque en ningún momento esa compra puede ser competencia del Ayuntamiento de Vimianzo. En este caso, esto le corresponde a la Diputación de A Coruña, en concreto.
La alcaldesa le recordó. Benjamín Queiro, quien “ahora parece portavoz ya no del BNG ni de Adiante Vimianzo, sino del alcalde saliente” que el parque del megalitismo nace del seno de la Diputación.

La regidora hizo lectura del acta del Consejo inter municipal, de fecha 29 de noviembre de 2021.
En este punto, quiso agradecerle al presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso; al vicepresidente del órgano provincial, Xosé Regueira y el diputado de Patrimonio, Xosé Lois Penas, su trabajo a lo largo de estos tres años y medio y que siempre habían estado “con la mano tendida” para trabajar y dar facilidades en el tema de preservación y puesta en valor de los bienes tanto de nuestro territorio como de toda la provincia.
Rodríguez hizo hincapié en que “se van a respetar, en todo caso, los cauces administrativos que lleve a cabo la Diputación, ya que confiamos plenamente en su gestión en este y en otros tantos sentidos”.
El último punto tratado fue la situación de la actualización catastral en la localidad vimiancesa, contexto que también afecta a otros siete municipios de la provincia.
La regidora explicó, de manera sintetizada, como fue el procedimiento y como, en todo caso, la voluntad siempre fue a defender y proteger los intereses del vecindario.
El Ayuntamiento de Vimianzo no fue notificado de este proceso. La regidora mostró que existen sendos informes de intervención y del Registro Municipal en el que se constata que el Ayuntamiento ni tiene potestad para actuar ni que había recibido comunicación alguna en este sentido por parte de la Gerencia Territorial del Catastro.
Este grupo de gobierno “muy preocupado, en febrero del 2021, solicitó el acceso al expediente, tras ser avisados por el vecindario de que estaban recibiendo esas notificaciones en sus domicilios, pero jamás existió comunicación alguna ala Administración local”.
En febrero del 2022, desde el gobierno local se solicitó conocer quien instar al expediente y, en la misma fecha, se le comunicó que se había iniciado de oficio. El 21 de febrero de 2022 la Administración local formalizó un contrato menor para poder contar con los servicios de asesoramiento de una/una consultora y poder así acoger las miles de consultas que llegaban de los vecinos y vecinas afectados en la Casa de la Cultura desde el día 22 de este mes. Más de 5.000 solicitudes de un procedimiento del que el Ayuntamiento no había sido notificado.

En el primer Pleno realizado en febrero del 2022, el gobierno local llevó un acuerdo para solicitar a Catastro la suspensión o ampliación de los plazos para recurrir este proceso. Un acuerdo que fue aprobado por unanimidad.
El 7 de marzo el Catastro dice que esa suspensión es legalmente imposible, quedando desamparado de esta manera el Ayuntamiento. Sí que amplía el plazo de recurso, debido al número de expedientes abiertos. “Vimianzo, 133 núcleos y 14 parroquias, significa muchos terrenos y muchos expedientes abiertos”, incidía Rodríguez. “Ellos escucharon nuestra petición y ampliaron el plazo, aun siendo insuficiente, ya que la día de hoy muchos de esos recursos no tienen respuesta”.
Por esto, el 30 de enero de 2023, a la vista de que están llegando las liquidaciones y los recibos, de que algún recurso aún no tenía respuesta, se solicitó en Pleno nuevamente a suspensión del procedimiento, exponiendo los antecedentes del que se lleva vivido desde febrero de 2022. Contó con el apoyo unánime de los miembros de la corporación presentes en la sesión. “Quiero agradecer no solo los sentidos de voto tanto del Partido Popular como de Adiante Vimianzo, sino la voluntad y el posicionamiento, del lado del vecindario, dejando la un lado las confrontaciones que en un pasado reciente caracterizaron la esta institución”, dijo la alcaldesa, refiriéndose a la “irresponsabilidad” del nuevo candidato del BNG vertiendo informaciones falsas, y se volvió a mostrar “dispuesta a facilitar toda la información que se necesite en aras de una convivencia positiva y de no tergiversar jamás a realidad, sobre todo en contextos especialmente sensibles como es lo del procedimiento catastral”, apuntaba.
“Nosotros buscamos un Vimianzo mejor. Llevábamos un tiempo, desde la despedida de mi antecesor, pacífico, y por eso quiero agradecer a las concejalas y concejales que forman parte de la corporación, su trabajo y su pensar en Vimianzo y por Vimianzo, más allá de la confrontación y de la crispación, que ahora parece volver”.
La alcaldesa, Mónica Rodríguez, finalizó su intervención recordando que “no existe ningún artículo de la Ley que diga que en este procedimiento simplificado de valores colectivo la revisión se haga cada 10 años, no existe; y quiero que quede claro que el Ayuntamiento nunca fue notificado de ese anuncio de enero del 2020, del 2021 y del 2022; sí fue enterado en enero de 2022, pero por parte del propio vecindario”.

“No vamos a permitir que nadie engañe a las vecinas y vecinos de Vimianzo; nosotros tampoco lo vamos a hacer. Hoy estamos aquí para defender nuestra gestión, pero sobre todo, para que la verdad sea lo que impere y que hablen los hechos”. “Sí se están vertiendo falsas informaciones de manera teledirigida por parte de un ex político frustrado, creo que el pueblo ya mostró lo que quería. No quieren expropiaciones, quieren diálogo y las puertas abiertas y en eso vamos a seguir”, subrayando que “no estamos dispuestos a volver al Vimianzo crítico de procedimientos judiciales. Queda claro que de Adiante nada, que son el Antelismo más rancio que no buscan el progreso de Vimianzo, buscan la derrota de Mónica Rodríguez, y ante esto solo queda trabajo, trabajo y trabajo. Agradezco a las trabajadoras y trabajadores municipales su esfuerzo, a lo largo de estos tres años y medio en procedimientos tan complejos como los que hoy comenté aquí en esta rueda de prensa; a mis compañeros y compañeras de gobierno y también al resto de miembros de la corporación, por los ánimos constructivos y nunca destructivos y al vecindario, que busca informarse por los canales legales e instuticionales, lejos de publicaciones vacías en las páginas de Facebook no oficiales. Con el diálogo como protagonista, no queremos retroceder, queremos presumir, sea donde sea, de un Vimianzo aun mejor”.