Según los datos divulgados por la Comisión Europea, la central térmica de As Pontes (A Coruña), propiedad de Endesa, es una de las 30 empresas que más contamina dentro del continente europeo. Le siguen las centrales térmicas de Aboño (Gijón), propiedad de EDP, y la de Litoral (Almería), también propiedad de Endesa. As Pontes, que se encuentra en el puesto 17, expulsó a la atmósfera 7,9 millones de toneladas de dióxido de carbano, un 2,2% menos que el año anterior. Pero no están solas, ya que casi 1.200 empresas españolas figuran en el listado de compañías más contaminantes de Europa.
Los nuevos datos comunicados por la Comisión corresponden al régimen de comercio de derechos de emisión de la UE, la principal herramienta europea de lucha contra el cambio climático. Las cifras muestran que en 2018 las emisiones totales crecieron un 3,5% con respecto al año anterior, según el análisis de Sandbag, un think tank (laboratorio de ideas) a favor de la lucha contra el cambio climático con sede en Bruselas.
Todos los sectores redujeron sus emisiones de gases de efecto invernadero menos la aviación, que las aumentó un 8% en solo un año, según los datos publicados por la UE. De hecho, Ryanair se sitúa en el puesto 9 dentro del ranking, consiguiendo que, por primera vez, una aerolínea se cole en el top 10. Por lo general, las centrales térmicas que producen energía eléctrica copan los primeros puestos, y este año la central de carbón Belchatow de Polonia, encabeza el listado.