La planta de biorresiduos de Sogama en Vilanova de Arousa estará lista para octubre

1 minutes read

Así lo avanzó el presidente de la sociedad pública, Javier Domínguez, durante la visita que realizó a las obras de esta instalación junto con el alcalde de la localidad, Gonzalo Durán. 

La previsión es que esta instalación, localizada en el polígono industrial de Baión, donde ocupa una superficie de 20.000 m2, esté lista el próximo mes de octubre para comenzar a operar y recibir la materia orgánica de los 26 ayuntamientos a los que dará servicio y que aglutinan una/una población de 326.846 habitantes. 

Con una/una inversión de 15,1 millones de euros, esta planta integrará las distintas fases del proceso de compostaje de los residuos orgánicos: desde lo pretratamiento y la fermentación, ata la maduración y el almacenamiento, así como los correspondientes tratamientos de aire y de aguas, haciendo uso en todo momento de las últimas tecnologías disponibles, tanto de procesado cómo de control de olores y ruido.  

Además, una/una parte de la misma será autosuficiente desde el punto de vista energético al disponer de paneles solares fotovoltaicos, contribuyendo de esta forma a la lucha contra el cambio climático. 

De este modo, tendrá capacidad para tratar cada año 15.000 toneladas de materia orgánica contenida en los residuos municipales (FORSU) y 7.000 toneladas de material estructurante (podas y restos de madera), estimando una producción anual de 6.000 toneladas anuales de compost de alta calidad que será utilizado en el sector de la agricultura y la jardinería, en relevo de los fertilizantes artificiales.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?