La presidenta de Portos de Galicia, Susana Lenguas, respondió este martes a una pregunta parlamentaria en la Comisión 8.ª de Pesca y Marisqueo en relación con la actuación de mejora de las condiciones de operatividad del puerto de Malpica. Susana Lenguas dio cuenta ante los grupos parlamentarios de las circunstancias que enmarcan las actuaciones en este porto y de los avances técnicos alcanzados ata el momento en el proyecto de mejora de la operatividad de la dársena.
La presidenta de Portos incidió en la excepcionalidad del puerto de Malpica en cuanto a las condiciones de extrema exposición que generan un efecto de resonancia poco conocido en Galicia y en el Cantábrico. En este sentido, subrayó que las propuestas que está analizando el ente público para diseñar un estudio de alternativas que permitan mejorar la seguridad en el interior de la dársena malpicana deben basarse en los resultados de trabajos pioneros de medición de onda larga y resonancia. Se trata de una/una problemática tradicionalmente poco conocida y por lo tanto poco analizada y en la que Portos de Galicia está ahondando.
Además Susana Lenguas dio cuenta de los resultados de la instrumentalización realizada en el interior y en el exterior del puerto, datos necesarios para conocer la propagación de la onda larga y oleaje y, en consecuencia, el comportamiento y posibles soluciones de cara a aminorar los efectos de la compuerta de la dársena interior. Explicó que los estudios formulan diversas modificaciones de la configuración portuaria actual y que vienen de ser analizados con detalle con los representantes de la cofradía con el fin de consensuar las líneas de actuación en las que Portos de Galicia trabaja.
Finalmente, recordó que el objetivo del ente público es buscar una solución sostenible, que responda en la mayor medida posible a las necesidades que se formulan para el puerto de Malpica, procurando nuevas configuraciones.
Las demandas del Grupo Socialista para la mejora y ampliación de puerto de Malpica fueron rechazadas por el PP, según Martín Seco.
El diputado del Grupo Socialista Martín Seco exigió al gobierno de la Xunta una solución para mejorar el dique de abrigo del puerto de Malpica, petición que fue rechazada por el grupo mayoritario del Partido Popular. El representante socialista defendió esta iniciativa parlamentaria por considerarla fundamental para reforzar la seguridad del muelle, esencial en una villa tan dependiente de la pesca.
Seco señaló que esta mejora sería “esencial para un impulso a la actividad económica” y un “cambio sustancial” para la villa de Malpica, por lo que le reclamó al gobierno gallego que “apueste por la ampliación del dique de abrigo”, ya que, sería la “mejor solución para el puerto”. Añadió que a localidad necesita de esta actuación “ponerlo bien de los marineros, de la economía local y ponerlo bien de un pueblo, de su seguridad y de su economía”.
El parlamentario explicó que la ampliación del dique de abrigo sería un “impulso para las capacidades económicas” de Malpica y haría un “puerto de referencia” en Galicia, mejorando la seguridad en una/una instalación que, en 2018, si cobró una/una víctima mortal. Señaló que esta petición es “una inversión industrial para este ayuntamiento de Bergantiños”.
Reclamó una “apuesta real” por el puerto, que permitiría recuperar empleo y aumentar la riqueza de la villa, aprovechando una situación geográfica privilegiada gracias a la buena salud de los bancos de pesca de los que dispone en las proximidades. Malpica, dijo, “es el mayor puerto pesquero de bajura de la Costa da Morte”, una infraestructura esencial en una villa “de gran tradición marinera”.
“La petición de esta mejora fue rechazada por la mayoría del Partido Popular, castigando a la villa de Malpica que precisa de una solución fundamental para la seguridad e impulso económico de la localidad”.
Haciendo referencia al anuncio de la presidenta de Puertos de Galicia, el diputado socialista destacó que “cinco años después seguimos con estudios, mediciones, fotos con el actual alcalde y una supuesta implicación del gobierno gallego” que sigue sin fructificar en inversiones reales, concluyó.