La Xunta de Galicia reconoció el trabajo de ocho centros educativos en la tercera edición de los premios Innovagal, que avalan el compromiso de los colegios e institutos con las buenas prácticas en innovación educativa. El objetivo es impulsar el desarrollo de este tipo de iniciativas y crear una red de colaboración entre los centros que fomenten la formación continua del profesorado. Asimismo, se busca promover el papel de la comunidad educativa y de la innovación en este campo como motor de transformación social. Entre los centros galardonados en la categoría A, correspondiente a Infantil, Primaria, Educación especial y a los el colegios rurales agrupados está con el tercer premio el colegio CEIP Virxe da Barca de Muxía. Por su parte el CEIP Xesús San Luis Romero de Carballo recibió el accésit.
El proyecto del colegio CEIP Virxe da Barca de Muxía toma el centro como una microsociedad transformadora en la que todo el alumnado si tiene que sentir incluido. Para conseguirlo, replantean la forma de trabajar rompiendo la inercia de aplicar metodologías mas tradicionales para iniciarse en una metodología activa y dinámica. Este cambio fomenta la autonomía y pensamiento divergente del alumnado y tiene una/una repercusión positiva en el entorno favoreciendo la participación de las familias y del barrio. Entre otras iniciativas (laboratorios creativos, patios activos…), desarrollan el proyecto Cretectura de innovación educativa pedagógica a través de la creación de espacios de aprendizaje, que mezclan las artes y la pedagogía para dar respuesta la diversidad del alumnado.
El colegio CEIP Xesús San Luis Romero de Carballo considera que el trabajo en equipo y la formación del profesorado es el camino necesario para emprender un cambio en el centro, entendiendo que a Innovación trae consigo la igualdad de oportunidades, la inclusión, la igualdad de género y la superación de perjuicios. Para alcanzar estos objetivos, el centro participa en numerosos programas que fomentan el trabajo por proyectos a través de Plan Proyecta, el emprendimiento dentro del programa Lanzaderas-miniempresas, la educación emocional empleando distintos contratos-programa y la competencia digital, a través de Digicraft.