En estos momentos están en marcha dos clubs de lectura, el 8 de marzo arrancará el tercero: un club de lectura en gallego para niños y niñas de 7 a 12 años, que se encarga de dinamizar Sara Varela, maestra de educación infantil. Las 15 familias participantes se reunirán el segundo martes de cada mes en la Biblioteca Rego da Balsa para trabajar alrededor de los libros propuestos de una manera dinámica y lúdica. La primera lectura será ‘A lagoa das nenas mudas’, de Fina Casalderrey. Las plazas están cubiertas pero, si queréis, podéis anotaros para el listado de espera en el 981 758 580.
Y para completar la oferta, en abril arrancará el club de lectura en gallego para la juventud, destinado a adolescentes de 13 a 17 años. Los/as participantes se reunirán también el segundo viernes de cada mes, a las 19.00 horas, y pondrán en común sus impresiones sobre los libros que vayan leyendo. Las sesiones serán dinamizadas por la educadora social Ángela Criado. Los jóvenes que queráis sumaros aún estáis a tiempo. Para inscribirte puedes llamar al 981 758 580.
A estos dos clubs de lectura impulsados desde la Concejalía de Normalización Lingüística, Bibliotecas y Archivos se suman otros dos dirigidos a mayores de 18 años. En la Biblioteca Rego da Balsa se reúnen de manera quincenal las personas participantes en el club de lectura en gallego y castellano que dirige la periodista y escritora Marta Villar. Las veinte plazas están cubiertas desde el primer día, y son muchas las personas que vienen repitiendo un año tras otro.
Este año se añadió un segundo club de lectura para personas adultas, en este caso centrado en obras en gallego, que dinamiza la librera y bloguera Belén Edreira. El punto de encuentro es el Museo de Bergantiños, en el que se celebró este viernes una nueva sesión, muy participativa, en la que se habló del libro ‘Flores de ferro’, de la larachesa María Rei. El próximo será ‘Aqueles días en que éramos malas’, de Inma López Silva.