Manifestación de la enfermería para denunciar los contratos precarios en el Sergas

2 minutes read

Convocadas por el colectivo A por Todas, que se define como una plataforma “independiente, apolítica y asindical” gallega, las trabajadoras llevan tiempo movilizándose contra la progresiva precariedad de su empleo y recibiendo apoyos, como lo que de esta vez llegó de alguno colegio de enfermería, de comisiones de centro de los hospitales, de sindicatos de clase o de cargos políticos de formaciones como el BNG. Hubo marchas ante lo Clínico de Santiago, en el CHUAC de A Coruña, en el Arquitecto Marcide de Ferrol, así como ante los hospitales Álvaro Cunqueiro de Vigo y los de la Mariña, Monforte, Lugo y el Provincial de Pontevedra. “Sin personal no hay sanidad”, rezaban las pancartas principales.

“O Sergas maltrata a quen coida”, rezaba una de las pancartas de las varias movilizaciones que este jueves se celebraron en Galicia, donde cientos de enfermeras protestaron ante las portas de varios hospitales para demandar mejores condiciones laborales y más plazas para cubrir las jubilaciones.

Las enfermeras movilizadas reclaman los derechos que dicen que fueron “perdiendo en las últimas dos décadas”, así como “mejoras en los ratios enfermera-enferma, estabilidad laboral y el reconocimiento profesional” que dicen que merecen y no reciben. Desde hace ya tiempo, denuncian el “uso abusivo de contratos precarios, de días, o en el mejor de los casos, de meses, nos cuales, en muchas ocasiones, el horario laboral es comunicado al trabajador con un solo día de antelación”. Una situación que “genera una gran presión en los profesionales y supone un riesgo innecesario para la seguridad de los enfermos, mermando la calidad asistencial”.

A por Todas asegura que “cada vez se hace más evidente a falta de enfermeras disponibles para cubrir las ausencias del personal estable” y denuncia que la gestión del Sergas “se centra en la improvisación continua afectando la calidad de los cuidados que ofrecemos”. “La falta de previsión de las crecientes necesidades de una población cada vez más longeva favorecen lo deterioro de la sanidad pública, el incremento desorbitado de la actividad privada y la migración de compañeras fuera de Galicia e incluso de España”, recuerdan quien reclaman convocatorias de empleo público más amplias, al no considerar “suficientes” las que lleva a cabo el Sergas, a lo que acusan de “funcionar como una ETT”.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?