- Fallecida el pasado mes de noviembre, destacó por la defensa de los derechos y de las libertades de las personas y, sobre todo, de las mujeres
La ‘Galería Mulleres’ de Muxía, un espacio en el que cada mes se homenajea a mujeres que causaron un gran impacto social, político y cultural en la historia, dedica diciembre a la escritora e historiadora Almudena Grandes Hernández, fallecida el 27 de noviembre a causa de un cáncer.
Grandes (Madrid, 1960) se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, ganadora del XI Premio La Sonrisa Vertical y que posteriormente fue llevada al cine por Bigas Luna, en un film transgresor que marcó un hito. Desde entonces cosechó éxitos entre el público lector y la crítica, manteniéndose en contacto con sus seguidores también desde las columnas de opinión de grandes periódicos españoles y defendiendo siempre los derechos y libertades de las personas.
Sus novelas destacan por estar rigurosamente construidas a nivel histórico y cargadas, al mismo tiempo, de emoción y compromiso. Son obras que relatan los tiempos más oscuros de los siglos XX y XXI, dándole sobre todo voz a las mujeres.
Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón o El corazón helado son algunas de las obras que merecieron varios premios, entre ellos el de la Fundación Lara, el Rapallo Carige o el Prix Méditerranée. Trabajadora incansable, dejó finalizada la que será su última novela.