Los profesores del IES Maximino Romero de Lema, Fina Paulos y Óscar Rey recogieron en Barcelona el premio del “II Certamen Raras” Concurso Internacional de Cortometrajes sobre las enfermedades raras convocado por Chiesi y MPS Lisosomales y UVEME.
La obra de estos dos profesores de enseñanza secundaria ganó la votación popular del certamen con 3759 votos, y en la actualidad ya recibió más de 18.000 visitas.
En palabras de Fina y Óscar “Nuestra intención fue siempre mostrar cómo es la vida cotidiana de una persona con síndrome de Rett, e intentamos hacerlo de la forma más respetuosa posible, utilizando un recurso impresionante cómo es la Inteligencia artificial, me nos quería demostrar que esta tecnología puede ser un gran transmisor de valores”.
El corto que puede verse en Youtube, cuenta la historia del día a día de Daniela Novo Garrido, una niña vecina de la parroquia de Tallo en Ponteceso. Daniela padece Síndrome de Rett, un trastorno genético neurológico que afecta principalmente a las niñas. Este trastorno provoca la pérdida progresiva de las capacidades motoras y del habla.
El premio alcanzado, un cheque de 500 € fue donado a la Asociación Mi Princesa Rett tal y como así quiso la familia de Daniela, para la investigación y ayuda de esta enfermedad.
Fina y Óscar quieren agradecer a todas las personas que votaron el cortometraje, y posibilitaron de este modo alcanzar el galardón que permite visualizar cómo es el día a día de una persona que padece Síndrome de Rett y la lucha de sus familias.
Asimismo, quieren agradecer también la colaboración prestada por la comunidad educativa del CRA Nosa Señora do Faro en la elaboración del trabajo, que quisieron reconocer acercándose a hacer la entrega del premio a Daniela y a su madre, en la escuela de Tallo, junto a sus compañeros y maestras.
Fina y Óscar comentaron que “este trabajo nos dio la oportunidad de poner nuestros conocimientos docentes al servicio de una buena causa, cómo es la visualización del síndrome de Rett, a través del día a día de Daniela Novo Garrido. Llevábamos tiempo trabajando los valores educativos en el aula con nuestro alumnado, y esta fue una buena oportunidad para que las técnicas, ya empleadas, trascendieran fuera del centro educativo. El caso de Daniela nos impactó porque congregó mucha solidaridad en la zona, algo que se volvió a demostrar con el apoyo dado a nuestro trabajo en las votaciones del concurso, así como en la realización del documental.”
El documental es una poderosa herramienta para concienciar sobre el síndrome de Rett, mostrando las vidas y las luchas de los afectados y sus familias. «Gracias por darnos la oportunidad de mostrar al mundo el síndrome de Rett desde el nivel más humano y personal, a través de la vida de Daniela Novo Garrido», concluyen.