El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció la incorporación de siete patologías nuevas al sistema de garantía de tiempos máximos de acceso a las prestaciones sanitarias. De este modo, destacó que se elevan, hasta conseguir las 115, el número de patologías graves que van a tener garantizado el acceso a una primera consulta de especialista y a una prueba diagnóstica en menos de 45 días, y la una intervención quirúrgica en menos de 6 días, además de ocho vías rápidas.
El mandatario gallego destacó la importancia de esta ampliación para dar prioridad a los pacientes con patalogías más graves o mayor riesgo de complicación. Así, en concreto, detalló que se incorporan tres patologías relacionadas con la salud de las mujeres (neoplasia maligna de útero, displasia de regazo uterino y displasia vulvar leve y moderada), así como cuatro tipos de linfomas (linfoma de Hodking, folicular, linfoma no folicular y linfoma de células T/NK maduras).
Igualmente, precisó que se añaden al sistema de garantías las nuevas vías rápidas para primeras consultas externas hospitalarias de cáncer de endometrio y de onco-hematología, creadas en los últimos años pero que aún no tenían blindadas normativamente sus garantías.
Además, en el ámbito de la atención a lesiones potencialmente malignas del aparato reproductor femenino, se garantizan las primeras pruebas diagnósticas o terapéuticas programadas y no urgentes en el plazo máximo de 45 días. En concreto, el informe anatomopatológico de la biopsia endometrial, la histeroscopia, el TAC y las pruebas de estadiaje. Aun así, como en el caso de todas las vías rápidas fijadas, el objetivo del Servizo Galego de Saúde es no superar un promedio de 15 días.