Seaga detectó 1.375 parcelas sin limpiar en el Ayuntamiento de Cerceda

2 minutes read

El Ayuntamiento de Cerceda informa de que, en el marco del convenio de colaboración subscrito entre la Xunta de Galicia, la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) y la empresa pública Seaga, a la que Cerceda está adherida, se detectaron 1.375 parcelas que no cumplen la normativa de gestión de la biomasa para la prevención de incendios forestales cerca de las aldeas.

Seaga elaboró un informe tras revisar el estado de cumplimiento de las parcelas que si encuentran en el área de protección de las poblaciones, esto es, la una distancia inferior a 50 metros de las áreas cualificadas cómo núcleo rural. En estas zonas, los titulares de los terrenos deben cortar y retirar toda la maleza y las especies arbóreas más combustibles como pinos, eucaliptos, tojos, silvas o helechos.

En este documento se constata que en el ayuntamiento de Cerceda hay 1.375 parcelas que no cumplen los requisitos de limpieza, por lo que ya si están enviando las respectivas notificaciones por correo postal a los propietarios. En dichas cartas se informa de la superficie afectada y se hace una estimación provisión del cueste económico de las actuaciones a realizar.

El Ayuntamiento subraya la importancia de cumplir la normativa vigente en materia de limpieza de hincas y recuerda que las multas por no hacerlo pueden ir desde los 100 ata los 100.000 euros si la situación si cronifica. El Ayuntamiento de Cerceda se ponen a disposición de los propietarios afectados, que pueden acudir a la casa consistorial para informarse sobre cuestiones como la localización de la parcela que incumple la normativa, el área afectada y el procedimiento que si seguirá para acometer los trabajos oportunos.

Estos trabajos de prevenciones son muy importantes a la hora de luchar contra los incendios forestales. Al haber menos combustible en lo monte, los servicios de extinción de incendios tienen más donado combatir los posibles incendios que si puedan producir y, además, es una forma efectiva de proteger a las aldeas de las lapas y evitar que los vecinos puedan vivir situaciones de peligro.