El programa Aprol Economía Social, que este año ya está convocado, sigue con el plazo abierto hasta el próximo 30 de septiembre. Con esta iniciativa autonómica se otorgan apoyos directos la cooperativas y sociedades laborales, por una parte, y a personas desempleadas (socias o trabajadoras de estas entidades o de empresas que se transformen en ellas) , por otra, para dinamizar un sector que ven demostrando enorme resiliencia ante circunstancias económicas adversas. Las ayudas se articulan a través de dos líneas compatibles entre sí.
La primera -destinada a fomentar el empleo en cooperativas y sociedades laborales, favorecer la constitución de la entidad o la incorporación de nuevos socios- supuso una inversión de casi 2,5 millones de euros el año pasado y la concesión de 158 apoyos. En el caso de la línea 2, que promueve el acceso a la condición de persona socia, financiando las aportaciones económicas que estas deben desembolsar al capital social, superó los 2,1 millones en 2021 con 316 ayudas concedidas.
Con estas líneas, se pretende fomentar la creación de empleo en cooperativas y sociedades laborales desde dos perspectivas: la de la entidad que incorpora y la de la persona que accede al sector, por lo que se alcanza un impulso integral.
Aprol Economía Social, contribuye, también, a la incorporación de las personas desempleadas o trabajadoras como socias en las cooperativas o sociedades #laboral gallegas mediante la consolidación de fórmulas de autoempleo colectivo con el que se avanza en la generación de empleo, en la movilización de recursos o en la corrección de desequilibrios comarcales y en la fijación de mano de obra productiva, entre otros beneficios.
El programa establece además la posibilidad de acceso a las ayudas para aquellas cooperativas o sociedades laborales que proceden de la reconversión o transformación de empresas mercantiles, cuando incorporan como socias trabajadoras las personas que tenían una relación laboral estable en la empresa de origen.