UCIN Galicia exige refuerzo inmediato de efectivos policiales tras los graves incidentes en Ribeira

2 minutes read

La Unión de Ciudadanos Independientes (UCIN) de Galicia ha denunciado públicamente la alarmante falta de efectivos policiales y medios de seguridad en la región, especialmente tras los graves disturbios ocurridos en Ribeira, que se saldaron con un fallecido y más de una decena de heridos tras una violenta pelea entre miembros de la comunidad gitana.

“La Comarca del Barbanza ya no es un lugar seguro. Los ciudadanos tienen miedo, y con razón”, ha declarado José Luis Calo, portavoz de UCIN Galicia. “Necesitamos más medios, más personal y una mayor presencia policial en nuestras calles. No podemos permitir que la inseguridad se normalice”.

Un sistema desbordado y sin recursos

Desde UCIN se alerta sobre una situación insostenible y conocida desde hace años: Galicia cuenta con uno de los cuerpos policiales más envejecidos de toda España. “Los pocos agentes disponibles son sacados de las calles para realizar tareas administrativas como renovar DNI, dejando descubierta la función más importante: proteger a los ciudadanos”, denuncian desde el partido.

A esta situación se suma una preocupante carencia de equipamiento esencial. “Muchos agentes trabajan sin chalecos antibalas, sin guantes anticorte y sin pistolas eléctricas. Es intolerable que en una ciudad grande como Ribeira, solo un agente tenga acceso a una pistola eléctrica”, advierte Calo. “Estamos enviando a nuestros policías a protegernos sin las herramientas básicas para su propia seguridad”.

Criminalidad al alza, respuestas a la baja

Los índices de criminalidad, especialmente los delitos violentos, han aumentado de forma sostenida en los últimos años. Sin embargo, las plantillas policiales se reducen y los medios no llegan. En la Comarca del Barbanza, esta situación se traduce en barrios cada vez más inseguros, vecinos atemorizados y un creciente sentimiento de abandono institucional.

UCIN Galicia exige medidas urgentes:

  • Refuerzo inmediato de efectivos policiales en Galicia.
  • Inversión en equipamiento moderno y adecuado para los agentes.
  • Recuperación de funciones operativas: más agentes en las calles, menos en oficinas.
  • Plan urgente de rejuvenecimiento de las plantillas de seguridad.

“La seguridad no puede esperar. Los ciudadanos gallegos merecen vivir tranquilos, sabiendo que hay una fuerza policial fuerte, equipada y visible. Hoy, esa seguridad está en riesgo, y no vamos a quedarnos callados”, concluye José Luis Calo.